Nutricionistas alertan: "los cambios en la ley de etiquetado frontal benefician a la industria alimenticia"

La presidenta del Colegio de Nutricionistas de Córdoba advierte que las modificaciones afectarán principalmente a niños y adolescentes.

Córdoba 31/12/2024RedacciónRedacción

Las recientes modificaciones a la ley de etiquetado frontal han generado preocupación en el sector de la salud. Rosana Forcato, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Córdoba, en diálogo con Radio 10 Córdoba, opinó que los cambios "vulneran los derechos de las personas a tener información clara, precisa y accesible" sobre los alimentos que consumimos.

La nueva normativa reduce la información visible al consumidor, limitándose a informar solo el agregado de nutrientes críticos como sodio, sal, azúcares y grasas saturadas. Además, permite nuevamente el uso de personajes en los envases y reduce la protección publicitaria de 18 a 16 años, cambios que fueron impulsados por la industria alimenticia.

"Los octógonos son una forma clara de informar, y la gente aprendió que más de dos o tres indican que estamos en presencia de un ultraprocesado", explicó Forcato, destacando que estas modificaciones representan un retroceso significativo, especialmente para niños y adolescentes, quienes son los principales beneficiarios de este sistema de etiquetado.

Te puede interesar
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO