El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
Crítica situación en Nahuel Huapi: Incendio forestal arrasa más de 3.000 hectáreas
Las condiciones meteorológicas adversas y el terreno inaccesible dificultan las tareas de los 177 brigadistas que combaten las llamas. Las autoridades advierten sobre posible expansión del fuego hacia los lagos Roca y Hess.
El País 09/01/2025RedacciónUn voraz incendio forestal continúa fuera de control en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde ya ha consumido más de 3.000 hectáreas de vegetación nativa, según informó este jueves el Comité de Emergencia. El siniestro, que se inició hace dos semanas en la zona del lago Los Manzanos, ha empeorado en las últimas horas, con una intensificación particular en las áreas próximas al cerro Colorado y la laguna Quetro.
A pesar del despliegue de 177 brigadistas en el terreno, la batalla contra el fuego enfrenta múltiples obstáculos. Jorge Cuevas, jefe del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón, explicó en declaraciones radiales que la inaccesibilidad del terreno representa uno de los mayores desafíos. "El comportamiento del fuego ha superado las líneas de contención, lo que nos obliga a reconfigurar las estrategias constantemente", señaló el funcionario.
Las condiciones meteorológicas adversas han complicado aún más la situación. Durante la jornada, las operaciones aéreas debieron ser suspendidas temporalmente debido a la densa columna de humo, aunque se retomaron cuando las condiciones lo permitieron. Las autoridades han expresado su preocupación por el pronóstico de vientos intensos, que podrían acelerar la propagación del fuego hacia zonas aledañas.
Como medida preventiva, se han implementado protocolos de seguridad en las áreas cercanas a los lagos Roca y Hess, donde se trabaja en coordinación con pobladores y operadores turísticos. A pesar de la gravedad de la situación, la cascada Los Alerces permanece abierta de manera condicional, bajo estricta evaluación de riesgos.
Este incendio no es el único que afecta a la región. En el Parque Nacional Lanín, provincia de Neuquén, otro foco ígneo ha consumido aproximadamente ocho hectáreas en la zona del lago Meliquina, aunque en este caso la situación se mantiene bajo control, con brigadistas trabajando en seis sectores diferentes con apoyo aéreo.
Las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi han reiterado su compromiso con la protección tanto de los recursos naturales como de las comunidades afectadas. Sin embargo, dadas las condiciones actuales y la complejidad del terreno, se prevé que las tareas de extinción se extiendan durante varias semanas, quedando supeditadas a la evolución de las condiciones climáticas.
Tragedia en El Chaltén: tres turistas estadounidenses de origen indio mueren en accidente de rafting
Un paseo por el río Las Vueltas, en el Parque Nacional Los Glaciares, terminó en tragedia cuando dos gomones se volcaron en una zona de rápidos. Las condiciones climáticas adversas y la crecida del río habrían contribuido al fatal desenlace.
La emisión monetaria del gobierno de Milei superó a la de Alberto Fernández en su primer año
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
Devastador incendio forestal en Epuyén: más de 2.000 hectáreas consumidas y 200 viviendas evacuadas
Un voraz incendio azota la localidad chubutense desde el mediodía del miércoles. Los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción mientras bomberos y brigadistas trabajan intensamente para controlar las llamas. Ya son cuatro las viviendas destruidas y una escuela.
A partir de febrero de 2025, la autoridad monetaria ajustará el tipo de cambio en un 1% mensual, la mitad del porcentaje que se venía aplicando. La medida se toma tras confirmar la desaceleración inflacionaria en diciembre.
El índice de precios al consumidor aumentó 2,7% en diciembre, marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual. La Canasta Básica Total alcanzó $1.024.435 para una familia tipo.
La inflación de diciembre alcanzó el 2,7% impulsada por servicios regulados
Los aumentos en servicios regulados, comunicación y gastronomía fueron los principales factores del incremento mensual. El sector de alimentos y bebidas, que suele ser uno de los más sensibles, mostró un aumento menor al promedio general, con una suba del 2,2%. El año 2024 cerró con una inflación acumulada del 117,8%.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.