Profundo dolor en el mundo artístico: Falleció Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores

La reconocida actriz y dirigente gremial, hermana de Ricardo Darín, dejó un importante legado tanto en su carrera artística como en su labor al frente del sindicato. Su muerte causó conmoción en el ambiente artístico nacional.

CulturaRedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-01-15 a las 11.04.15 a. m.
Según trascendió, la actriz estaba atravesando una enfermedad desde hacía varios meses.

La noticia del fallecimiento de Alejandra Darín conmovió este martes al ambiente artístico argentino. La actriz, que presidía la Asociación Argentina de Actores, desarrolló una destacada carrera de más de 50 años en teatro, cine y televisión, además de convertirse en una incansable defensora de los derechos de los artistas.

Una vida dedicada al arte y la lucha gremial

Nacida el 19 de junio de 1962, Darín se incorporó a la Asociación Argentina de Actores en 1973, iniciando un camino que la llevaría a convertirse en una de las voces más respetadas del gremio. Su trayectoria artística incluyó memorables actuaciones en obras teatrales como "Un informe sobre la banalidad del amor", "Código de familia" y "El libro de Ruth", además de participar en más de 50 producciones televisivas entre las que se destacan "Dulce Ana", "Poliladron" y "Por ese palpitar".

Un legado que trasciende las pantallas

Su labor al frente de la Asociación Argentina de Actores se caracterizó por un fuerte compromiso con los derechos del colectivo artístico y una marcada sensibilidad social. "Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera", expresó la institución en sus redes sociales, prometiendo continuar su tarea y honrar sus valores, dignidad y compromiso.

Te puede interesar
2025 - flores rojas 2

"¿Y si la revolución también fue de las mujeres?": Flores Rojas, la obra que rescata las historias de Macacha y Carmen Güemes

Redacción
Cultura

Una propuesta teatral innovadora llega a las sierras chicas para rescatar del olvido las historias de dos mujeres fundamentales en la Revolución de Mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes. La obra, que combina teatro, artes plásticas y música original, se presenta este sábado en la Casa de la Cultura de Villa Allende con una puesta visual única que rompe con las representaciones tradicionales.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO