Profundo dolor en el mundo artístico: Falleció Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores

La reconocida actriz y dirigente gremial, hermana de Ricardo Darín, dejó un importante legado tanto en su carrera artística como en su labor al frente del sindicato. Su muerte causó conmoción en el ambiente artístico nacional.

Cultura15/01/2025RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-01-15 a las 11.04.15 a. m.
Según trascendió, la actriz estaba atravesando una enfermedad desde hacía varios meses.

La noticia del fallecimiento de Alejandra Darín conmovió este martes al ambiente artístico argentino. La actriz, que presidía la Asociación Argentina de Actores, desarrolló una destacada carrera de más de 50 años en teatro, cine y televisión, además de convertirse en una incansable defensora de los derechos de los artistas.

Una vida dedicada al arte y la lucha gremial

Nacida el 19 de junio de 1962, Darín se incorporó a la Asociación Argentina de Actores en 1973, iniciando un camino que la llevaría a convertirse en una de las voces más respetadas del gremio. Su trayectoria artística incluyó memorables actuaciones en obras teatrales como "Un informe sobre la banalidad del amor", "Código de familia" y "El libro de Ruth", además de participar en más de 50 producciones televisivas entre las que se destacan "Dulce Ana", "Poliladron" y "Por ese palpitar".

Un legado que trasciende las pantallas

Su labor al frente de la Asociación Argentina de Actores se caracterizó por un fuerte compromiso con los derechos del colectivo artístico y una marcada sensibilidad social. "Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera", expresó la institución en sus redes sociales, prometiendo continuar su tarea y honrar sus valores, dignidad y compromiso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 15.17.38

Adrián Bravi presenta "Adelaida", un relato sobre memoria y exilio, en Casa de Pepino

Redacción
Cultura27/03/2025

Este domingo 30 de marzo a las 19:00, el escritor Adrián Bravi presentará su libro "Adelaida", una biografía novelada que reconstruye la vida de la artista y militante Adelaida Gigli, víctima de la dictadura y el exilio. La actividad, con entrada libre, se realizará en el Centro Cultural Casa de Pepino y contará con la participación del periodista David Voloj.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO