El diputado del bloque Democracia para Siempre cuestionó la estrategia del oficialismo de cara a las sesiones extraordinarias. "La reunión fue para ver si PASO si o no", afirmó.
Nissan abandona la producción de camionetas en Córdoba
La terminal japonesa podría retirarse del mercado argentino tras una década de inversiones.
Radio 10 Córdoba04/02/2025RedacciónLa terminal automotriz Nissan estaría preparando su salida definitiva de Argentina, específicamente de su planta en Córdoba, donde producía camionetas pickup. Los indicadores de producción muestran una caída dramática que anticipa un posible cierre de operaciones.
Según declaraciones de Maximiliano Ponce, Secretario General de Smata, en diálogo con Radio 10 Córdoba en el programa "En tiempo real", señaló que la producción ha descendido de manera significativa. De un proyecto inicial que contemplaba 20.000 camionetas anuales, actualmente la planta apenas produce entre 12.000 y 14.000 unidades.
La situación se agrava con la suspensión de aproximadamente 200 trabajadores y rumores sobre una posible fusión corporativa que implicaría la reducción de 9.000 empleos a nivel mundial. La empresa ya ha cerrado plantas en otros países, como España, generando preocupación entre los trabajadores locales.
El impacto económico trasciende a Nissan. La empresa proveedora Montich, que depende directamente de la producción de camionetas, cuenta con 900 empleados, de los cuales 450 están vinculados al proyecto Nissan, lo que amplifica el potencial daño económico regional.
Originalmente, Nissan llegó a Argentina en 2015 con una inversión de US$600 millones, prometiendo una línea de ensamblaje en el complejo industrial de Renault en Córdoba, con planes de producir pickups para múltiples marcas.
El contexto de una crisis anunciada
Los incentivos gubernamentales iniciales, que incluyeron subsidios y apoyo para los salarios, no lograron sostener el proyecto a largo plazo. La fusión con Renault y los acuerdos con Daimler no generaron los resultados esperados.
La empresa ha mantenido un discurso oficial de normalidad, negando los problemas de producción, mientras simultáneamente traslada la fabricación de nuevos modelos a México, lo que sugiere un desmantelamiento gradual de sus operaciones en Argentina.
La situación afecta no solo a los trabajadores directos, sino a toda la cadena de valor: autopartistas, logística, alimentación y servicios conexos que dependen de la industria automotriz cordobesa.
Incertidumbre laboral y económica
Los representantes sindicales como Ponce han iniciado gestiones ministeriales para comprender y mitigar el impacto, solicitando audiencias y exigiendo transparencia a la empresa sobre sus verdaderas intenciones.
El panorama actual sugiere que Nissan podría estar preparando su retirada definitiva, dejando un profundo impacto económico en la región y poniendo en riesgo cientos de puestos de trabajo en un momento de alta sensibilidad económica.
Córdoba se prepara para la Marcha Federal anti fascista en defensa de la Diversidad Sexual
Este sábado desde las 16 horas, distintas organizaciones se movilizarán desde Colón y General Paz. La medida surge como respuesta a los recientes discursos y políticas del gobierno nacional. En diálogo con Radio 10, los organizadores detallaron los motivos de la protesta.
Dalbón denunció a Milei por "incitación a la violencia" y advierte sobre el peligro institucional
El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por sus polémicos dichos en redes sociales. En diálogo con Radio 10 Córdoba, manifestó su preocupación por la escalada de violencia y reveló que ya sufre hostigamiento en su domicilio.
Alejandro "Topo" Rodríguez: "El ministro de justicia va contra el Código Penal"
Topo Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal apuntó contra Mariano Cuneo Libarona tras sus dichos sobre la eliminación del femicidio como figura agravante
Juan Manuel Urtubey: "Milei es lo contrario a lo que milité toda mi vida"
El ex gobernador de Salta sostuvo que el presidente busca instalar "una ética donde la lógica indica que el éxito económico y el individualismo son motores". Sin embargo, "los argentinos tenemos como motor la solidaridad".
La doble vara: Santoro denuncia violaciones de DD.HH. en Venezuela mientras justifica recortes en Argentina
El diputado nacional Yamil Santoro presentó una denuncia formal contra el influencer Michelo por defender al régimen venezolano, mientras minimiza el impacto de los recortes en programas de Derechos Humanos en Argentina y relativiza los crímenes de la última dictadura militar.
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
La terminal japonesa podría retirarse del mercado argentino tras una década de inversiones.
Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Patricia Bullrich asume como ministra de Seguridad Nacional tras cambios ministeriales
Avanza en el Congreso la suspensión de las PASO con respaldo de gobernadores peronistas
El oficialismo logró dictamen favorable para eliminar las elecciones primarias tras conseguir el apoyo clave de mandatarios provinciales y legisladores de distintos bloques, mientras la oposición reclama priorizar el debate presupuestario.