
Miguel Ángel Pichetto: "El gobierno no le quiso regalar la campaña al PRO"
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
En una entrevista exclusiva, Alejandra Juárez revela el impactante trabajo de conservación que desarrolla el Proyecto Carayá en las sierras cordobesas
Radio 10 Córdoba10/02/2025 Corresponsalía: Jessica YsasiProyecto Carayá, una iniciativa pionera en la conservación de fauna silvestre, cumple 30 años transformando el destino de los animales rescatados en la provincia de Córdoba. Fundado por Alejandra Juárez, el proyecto ha logrado erradicar casi por completo la práctica de tener monos carayá como mascotas en la región, recibiendo además animales en riesgo de otras provincias como Buenos Aires y Rosario.
La organización se ha especializado en el rescate de animales vulnerables, con un enfoque particular en los cachorros de puma que quedan abandonados tras la destrucción de su hábitat natural por la expansión agrícola. Juárez explica la dramática situación de estos animales, que son dejados solos cuando las madres no pueden regresar después de que las máquinas destrozan los maizales donde han dado a luz.
El proyecto cuenta con una reserva ubicada a 11 kilómetros desde La Cumbre o más de 30 kilómetros desde Ascóchinga, un espacio dedicado al cuidado y rehabilitación de estos animales. Los visitantes pueden acceder al predio mediante una visita guiada, donde se implementan estrictas normas de conservación: no se permite alimentar ni tocar a los animales, pero sí fotografiarlos.
El trabajo de Proyecto Carayá no solo se limita al rescate animal, sino que también incluye la gestión de desafíos ambientales como los incendios forestales. Este año, gracias al apoyo de bomberos, brigadas y el gobierno provincial, lograron contener potenciales desastres, evidenciando su compromiso con la preservación del ecosistema local.
La organización mantiene un programa de voluntariado abierto, seleccionando cuidadosamente a los participantes mediante entrevistas. Juárez destaca especialmente la dedicación de los jóvenes voluntarios de este año, quienes han demostrado un compromiso extraordinario con la causa de la conservación animal.
Corresponsalía Sierras Chicas:Jessica Ysasi
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
La sesión por el caso $LIBRA está convocada a las 14 y estiman que podría durar más de 10 horas. Luis Caputo también había sido citado pero se rehúsa a asistir al Congreso para rendir las explicaciones.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
Copete: La ciudad entrerriana es reconocida por su labor en la promoción turística y el desarrollo regional en una gala que reúne a destacados medios de Argentina y Uruguay. Radio 10 Córdoba (98.7 FM) también se alza con esta distinción.
El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.
Un giro inesperado de los senadores del Frente Renovador de Misiones frustró la aprobación de la iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas en segunda instancia pudieran participar en elecciones. El proyecto no podrá ser tratado nuevamente hasta marzo de 2026.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
Judiciales, docentes, empleados públicos y otros sectores convocaron a una movilización este jueves a las 10:00 frente a la sede de la obra social provincial. Reclaman mejoras en las prestaciones y rechazan los descuentos extraordinarios mientras se profundizan los conflictos por salarios.
Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.