El Gobierno de Milei despide a Mariano de los Heros como titular de la ANSES

Fernando Bearzi, subdirector ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, será su reemplazante. La salida de De los Heros se produce tras diferencias sobre una posible reforma previsional.

Política10/02/2025RedacciónRedacción
Mariano de los Heros -  Anses
Mariano de los Heros será reemplazado por Fernando Bearzi.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes la salida de Mariano de los Heros como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). A través de una publicación en su cuenta de X, Adorni confirmó que se le solicitó la renuncia y que será reemplazado por Fernando Bearzi, quien se desempeñaba como subdirector ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. "Se le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi. Fin", expresó.

De esta manera, De los Heros se convierte en el segundo director de la ANSES en dejar su cargo durante el gobierno de Javier Milei, luego del despido de Osvaldo Giordano en febrero de 2024. La decisión se produjo después de que el Presidente afirmara que la reforma previsional "no está en carpeta" para este año, contradiciendo las declaraciones del exfuncionario, quien había asegurado que el Gobierno buscaría impulsar una modificación en el sistema previsional "antes de fin de año".

Milei explicó que, antes de abordar una reforma jubilatoria, es prioritario avanzar en una reforma laboral para formalizar a los trabajadores informales. "No se puede reformar el sistema previsional si antes no se reforma el sistema laboral", sostuvo el jefe de Estado en una entrevista con A24. Además, criticó la moratoria previsional, que permite acceder a jubilaciones sin aportes, y destacó que el 40% del mercado laboral está en la informalidad.

Por su parte, De los Heros había defendido la necesidad de una reforma previsional integral, argumentando que el sistema actual está "quebrado". El exfuncionario no descartó que se debata una suba en la edad mínima para acceder a la jubilación, aunque aclaró que "subir la edad de jubilación solamente no es una solución". También cuestionó la moratoria, que vence el 23 de marzo y no será renovada, y señaló que 6 millones de personas accedieron a la jubilación sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos.

 Una larga lista de despidos en el gobierno de Milei

La salida de De los Heros se suma a una extensa lista de despidos y renuncias en el gobierno de Javier Milei. Desde diciembre de 2023, más de 30 funcionarios han dejado sus cargos, incluyendo a Eduardo Roust, secretario de Medios; Belén Stettler, también de Medios; Horacio Pitrau, secretario de Trabajo; y Osvaldo Giordano, anterior director de la ANSES.

Entre los despidos más recientes se encuentran los de Mario Russo, ministro de Salud; Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores; y Florencia Misrahi, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta alta rotación de funcionarios refleja los constantes ajustes y cambios en la administración de Milei, que busca implementar reformas estructurales en medio de un contexto económico y social complejo.

¿Qué sigue para la ANSES?

Captura de pantalla 2025-02-10 a las 3.42.51 p. m.
Fernando Bearzi, nuevo titular de Anses jutno al ministro Luis Caputo

Con la llegada de Fernando Bearzi a la ANSES, el Gobierno espera consolidar una gestión alineada con sus prioridades, que incluyen la formalización laboral y la sostenibilidad del sistema previsional. Sin embargo, la falta de consenso sobre una posible reforma jubilatoria y las diferencias internas podrían seguir siendo un desafío para la nueva administración.

Mientras tanto, la moratoria previsional, que permitió a millones de personas acceder a la jubilación sin cumplir con los aportes necesarios, dejará de estar vigente a partir del 23 de marzo. A partir de esa fecha, quienes no alcancen los 30 años de aportes podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), recibiendo el 80% del haber mínimo, pero sin derecho a la pensión por viudez.

Te puede interesar
Cámara de Diputados de la Nación

Acuerdo en Diputados para modificar la ley de "ficha limpia" y avanzar hacia la media sanción

Redacción
Política12/02/2025

El oficialismo y sectores de la oposición lograron un consenso para reformar el dictamen de "ficha limpia", permitiendo el debate y la posible media sanción del proyecto. Con 129 diputados presentes, el kirchnerismo y la izquierda se sumaron tras asegurarse el quórum necesario. El proyecto busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción compitan en elecciones.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO