
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
Un informe interdisciplinario presentado en el juicio revela que los 13 casos bajo sospecha siguen un patrón de asesinatos en serie, con víctimas vulnerables y un autor con conocimientos médicos.
CórdobaEl juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba tomó un giro crucial este martes con la presentación de un análisis criminológico elaborado por la Policía Judicial. El informe, presentado por la abogada Ana Cufré y la licenciada en Trabajo Social Aída Raquel Ibarra, contó con la colaboración de un equipo interdisciplinario que incluyó al neonatólogo Iván Yuszczyk, el médico Carlos Gabriel Savio, la arquitecta Carolina Camba y el fotógrafo Juan Ulises Fernández Brizuela.
El análisis, titulado "Asesinatos en serie: el perfil criminológico en la causa neonatal", se basa en una metodología que examinó los accesos al Centro Obstétrico y comparó los 13 casos bajo sospecha. Según el estudio, estos casos pertenecen a una "serialidad criminal", caracterizada por la selección de víctimas vulnerables (recién nacidos vivos), un lugar restringido (el área neonatal del hospital) y un momento clave (las primeras horas de vida de los bebés).
El informe destaca que las descompensaciones de los bebés ocurrieron mayormente en las primeras horas de vida, con varios hechos concentrados en un mismo día. Además, se señala que se inoculó una sustancia exógena a las víctimas, aprovechando su vulnerabilidad y la oportunidad de acceso. Esto sugiere que el autor o autora tenía conocimientos médicos, incluyendo el manejo de recién nacidos, acceso a medicamentos e instrumental médico, y justificación para estar en el área sin generar sospechas.
Este análisis cobra gran relevancia para la fiscalía, ya que confirma la existencia de una serie criminal en los 13 casos, a diferencia de otras pericias que no llegaban a esta conclusión. El informe refuerza la hipótesis de que los hechos no fueron aislados, sino parte de un patrón deliberado y sistemático.
El juicio continúa su curso, mientras familiares de las víctimas y la sociedad esperan respuestas y justicia. El informe criminológico se convierte en una pieza clave para esclarecer uno de los casos más impactantes de la historia reciente de Córdoba.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.