Análisis criminológico confirma "serialidad criminal" en muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal

Un informe interdisciplinario presentado en el juicio revela que los 13 casos bajo sospecha siguen un patrón de asesinatos en serie, con víctimas vulnerables y un autor con conocimientos médicos.

Córdoba 11/02/2025RedacciónRedacción
Causa-Neonatal
Foto: Gentileza

El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba tomó un giro crucial este martes con la presentación de un análisis criminológico elaborado por la Policía Judicial. El informe, presentado por la abogada Ana Cufré y la licenciada en Trabajo Social Aída Raquel Ibarra, contó con la colaboración de un equipo interdisciplinario que incluyó al neonatólogo Iván Yuszczyk, el médico Carlos Gabriel Savio, la arquitecta Carolina Camba y el fotógrafo Juan Ulises Fernández Brizuela.

El análisis, titulado "Asesinatos en serie: el perfil criminológico en la causa neonatal", se basa en una metodología que examinó los accesos al Centro Obstétrico y comparó los 13 casos bajo sospecha. Según el estudio, estos casos pertenecen a una "serialidad criminal", caracterizada por la selección de víctimas vulnerables (recién nacidos vivos), un lugar restringido (el área neonatal del hospital) y un momento clave (las primeras horas de vida de los bebés).

El informe destaca que las descompensaciones de los bebés ocurrieron mayormente en las primeras horas de vida, con varios hechos concentrados en un mismo día. Además, se señala que se inoculó una sustancia exógena a las víctimas, aprovechando su vulnerabilidad y la oportunidad de acceso. Esto sugiere que el autor o autora tenía conocimientos médicos, incluyendo el manejo de recién nacidos, acceso a medicamentos e instrumental médico, y justificación para estar en el área sin generar sospechas.

Este análisis cobra gran relevancia para la fiscalía, ya que confirma la existencia de una serie criminal en los 13 casos, a diferencia de otras pericias que no llegaban a esta conclusión. El informe refuerza la hipótesis de que los hechos no fueron aislados, sino parte de un patrón deliberado y sistemático.

El juicio continúa su curso, mientras familiares de las víctimas y la sociedad esperan respuestas y justicia. El informe criminológico se convierte en una pieza clave para esclarecer uno de los casos más impactantes de la historia reciente de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO