Bullrich anuncia la baja de inscripciones al Reprocann por desvíos al mercado ilegal

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno dará de baja todas las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) debido al desvío de marihuana al mercado ilegal. La medida busca reestructurar el sistema desde cero para fortalecer los controles.

El País 14/02/2025RedacciónRedacción
Bullrich vs cannabis
Según la ministra los cultivadores autorizados desvían parte de su producción al mercado ilegal.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja todas las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) debido al "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal". "Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero", aseguró la funcionaria, quien destacó que el THC en la marihuana argentina alcanza el 18%, un nivel muy superior al 2% permitido en Uruguay.

Bullrich explicó que, desde la sanción de la ley de cannabis medicinal en 2019, se otorgaron más de 300.000 permisos para cultivo personal y 30.000 para la producción de remedios. Sin embargo, señaló que muchos de estos permisos fueron utilizados para fines ilegales, como el caso de un hincha de Colón que, con un carnet del Reprocann, cultivó 18.000 plantas en lugar de las 18 autorizadas. "Hecha la ley, hecha la trampa", afirmó.

La ministra enfatizó que, si bien el cannabis medicinal es legal, su desvío al mercado ilegal no lo es. "Ese descontrol hace que tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más sembrada en cualquier lugar", sostuvo. Además, recordó que en agosto de 2024 ya se habían implementado restricciones y controles más estrictos para las asociaciones civiles y ONG que solicitaban permisos de cultivo.

La medida anunciada por Bullrich busca reestructurar el sistema del Reprocann desde cero, con el objetivo de fortalecer los controles y evitar el uso indebido de los permisos. Esta decisión se enmarca en un contexto en el que la justicia ya había intervenido para agilizar más de 100.000 solicitudes que estaban pendientes de resolución, evidenciando las falencias del sistema actual.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO