Dr. Noelia Torrijos explica los beneficios del "chip sexual" y la importancia de un enfoque profesional

En una entrevista exclusiva con Radio 10 Córdoba, la Dra. Noelia Torrijos aclaró los mitos y verdades sobre el famoso "chip sexual", destacando sus múltiples beneficios para la salud y la importancia de realizarse estos tratamientos bajo supervisión médica especializada.

Radio 10 Córdoba16/02/2025RedacciónRedacción
Chip Sexual
Chip Sexual "El chip viene con nombre y apellido. Se realiza una evaluación clínica detallada, incluyendo análisis de laboratorio y estudios específicos", afirmó la Dra Noelia Torrijos.

La Dra. Noelia Torrijos de NT Estética y Salud, en diálogo con  Radio 10 Córdoba habló sobre el denominado "chip sexual", un tratamiento que ha ganado popularidad por sus efectos en la líbido, pero que también ofrece múltiples beneficios para la salud en general. Durante la entrevista, la profesional explicó que este implante de testosterona no solo mejora el deseo sexual, sino que también tiene un impacto positivo en el estado de ánimo, la energía, la piel, el cabello y el rendimiento físico.

La Dra. Torrijos enfatizó que el tratamiento no es un producto genérico, sino que se personaliza según las necesidades de cada paciente. "El chip viene con nombre y apellido. Se realiza una evaluación clínica detallada, incluyendo análisis de laboratorio y estudios específicos, para determinar la dosis adecuada y asegurar que el paciente sea candidato para este procedimiento", explicó. Además, destacó que es fundamental que los interesados se acerquen a profesionales capacitados, ya que el uso incorrecto de hormonas puede tener consecuencias graves.

Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la advertencia sobre las contraindicaciones. La Dra. Torrijos mencionó que este tratamiento no es recomendable para personas con cáncer activo, trastornos metabólicos no controlados o sospechas de enfermedades hormonales. También resaltó la importancia de un seguimiento médico riguroso para evitar complicaciones, como posibles rechazos o infecciones en la zona de aplicación.

El "chip sexual" no solo beneficia a quienes buscan mejorar su vida íntima, sino también a personas que enfrentan cambios hormonales, como la menopausia en mujeres o la andropausia en hombres. "Muchos pacientes notan una mejora en su calidad de vida, desde la redistribución de la grasa corporal hasta un mayor rendimiento en actividades físicas", agregó la especialista. Además, destacó que este tratamiento puede ser una alternativa para quienes experimentan caída del cabello o falta de energía.

chip-sexual-1jpg

La Dra. Torrijos también aprovechó la oportunidad para desmitificar algunas creencias erróneas. "No es un tratamiento mágico ni una solución rápida. Requiere un enfoque integral y personalizado, donde se evalúen todos los aspectos de la salud del paciente", afirmó. Además, recordó que el nombre de "chip sexual" se popularizó por sus efectos en la líbido, pero su alcance va mucho más allá, mejorando el bienestar general.

Finalmente, la especialista invitó a los interesados a acercarse a su consultorio para una evaluación personalizada. "Es fundamental que las personas entiendan que estos tratamientos deben realizarse bajo supervisión médica. No se trata de algo que se pueda comprar y aplicar sin control", concluyó. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 351-7646978, donde se ofrece una consulta bonificada para los oyentes de Radio 10 Córdoba.
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO