
Convocan a movilización en Venado Tuerto por el estado deplorable de las rutas nacionales
La senadora Leticia Di Gregorio organiza un encuentro pacífico para el sábado 2 de agosto en reclamo al gobierno nacional por la falta de mantenimiento vial
En una entrevista exclusiva con Radio 10 Córdoba, la Dra. Noelia Torrijos aclaró los mitos y verdades sobre el famoso "chip sexual", destacando sus múltiples beneficios para la salud y la importancia de realizarse estos tratamientos bajo supervisión médica especializada.
Radio 10 Córdoba16/02/2025La Dra. Noelia Torrijos de NT Estética y Salud, en diálogo con Radio 10 Córdoba habló sobre el denominado "chip sexual", un tratamiento que ha ganado popularidad por sus efectos en la líbido, pero que también ofrece múltiples beneficios para la salud en general. Durante la entrevista, la profesional explicó que este implante de testosterona no solo mejora el deseo sexual, sino que también tiene un impacto positivo en el estado de ánimo, la energía, la piel, el cabello y el rendimiento físico.
La Dra. Torrijos enfatizó que el tratamiento no es un producto genérico, sino que se personaliza según las necesidades de cada paciente. "El chip viene con nombre y apellido. Se realiza una evaluación clínica detallada, incluyendo análisis de laboratorio y estudios específicos, para determinar la dosis adecuada y asegurar que el paciente sea candidato para este procedimiento", explicó. Además, destacó que es fundamental que los interesados se acerquen a profesionales capacitados, ya que el uso incorrecto de hormonas puede tener consecuencias graves.
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la advertencia sobre las contraindicaciones. La Dra. Torrijos mencionó que este tratamiento no es recomendable para personas con cáncer activo, trastornos metabólicos no controlados o sospechas de enfermedades hormonales. También resaltó la importancia de un seguimiento médico riguroso para evitar complicaciones, como posibles rechazos o infecciones en la zona de aplicación.
El "chip sexual" no solo beneficia a quienes buscan mejorar su vida íntima, sino también a personas que enfrentan cambios hormonales, como la menopausia en mujeres o la andropausia en hombres. "Muchos pacientes notan una mejora en su calidad de vida, desde la redistribución de la grasa corporal hasta un mayor rendimiento en actividades físicas", agregó la especialista. Además, destacó que este tratamiento puede ser una alternativa para quienes experimentan caída del cabello o falta de energía.
La Dra. Torrijos también aprovechó la oportunidad para desmitificar algunas creencias erróneas. "No es un tratamiento mágico ni una solución rápida. Requiere un enfoque integral y personalizado, donde se evalúen todos los aspectos de la salud del paciente", afirmó. Además, recordó que el nombre de "chip sexual" se popularizó por sus efectos en la líbido, pero su alcance va mucho más allá, mejorando el bienestar general.
Finalmente, la especialista invitó a los interesados a acercarse a su consultorio para una evaluación personalizada. "Es fundamental que las personas entiendan que estos tratamientos deben realizarse bajo supervisión médica. No se trata de algo que se pueda comprar y aplicar sin control", concluyó. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 351-7646978, donde se ofrece una consulta bonificada para los oyentes de Radio 10 Córdoba.
La senadora Leticia Di Gregorio organiza un encuentro pacífico para el sábado 2 de agosto en reclamo al gobierno nacional por la falta de mantenimiento vial
Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, repudió las declaraciones de Lamelas: “Hay obligaciones que deben cumplir los embajadores designados".
Cristian Diani propone cambiar creencias limitantes a través de herramientas de neuroplasticidad y PNL
Tras 20 semanas de reuniones en la plaza del pueblo, los jubilados se organizaron para conseguir beneficios económicos ante la crisis. Presentaron un proyecto de ordenanza municipal y visitaron comerciantes casa por casa. Ya son 15 los negocios adheridos que ofrecen descuentos de hasta el 15%.
Del 22 al 25 de julio llega a Córdoba la segunda edición itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata, FestiCalp. Con proyecciones en Centro Cultural Casa de Pepino, Cinearte Córdoba y Séptimo Arte, el evento propone una selección de películas contemporáneas y clásicas, charlas y funciones especiales con invitados, todo con entrada libre y gratuita.
La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.
Las subastas electrónicas incluyen vehículos y equipos de la empresa inmobiliaria, con pujas que se extenderán hasta finales de agosto
La senadora Leticia Di Gregorio organiza un encuentro pacífico para el sábado 2 de agosto en reclamo al gobierno nacional por la falta de mantenimiento vial
La propuesta gratuita se desarrollará desde agosto hasta noviembre con modalidad mixta en Sierras Chicas
Con funciones el 8 y 9 de agosto en el Teatro Ciudad de las Artes, la obra propone un viaje escénico que combina danza, ritual y poesía para encarnar las 12 energías del zodíaco. Un espectáculo sensorial y colectivo que invita a reconectarse con el cosmos.
Adrián Mancini explicó que el programa busca formar especialistas en un "nicho de nicho" para abordar las deficiencias comunicacionales del sector más dinámico de Argentina