
Paro docente afecta el inicio del ciclo lectivo en Córdoba y otras doce provincias
Los gremios nucleados en la CGT confirmaron la medida para el lunes 24 de febrero, justo cuando comienzan las clases en varias jurisdicciones del país.
En la segunda sesión del año, la Unicameral cordobesa entregó varios reconocimientos. Entre ellos, también se destacan las distinciones a la Universidad Católica de Córdoba y al periodista Carlos "Bocha" Houriet.
Córdoba 19/02/2025La Legislatura de Córdoba llevó adelante este miércoles la segunda sesión del 147° período legislativo sin la presencia de Myrian Prunotto, pues la vicegobernadora asumió temporariamente el rol de gobernadora de la provincia durante el viaje de Martín Llaryora a Arabia Saudita.
Tras compatibilizar proyectos de los bloques de la Unión Cívica Radical y de Hacemos Unidos por Córdoba, recibió un reconocimiento la doctora Sandra Díaz, bióloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del CONICET, quien fue galardonada con el premio Tyler al Logro Ambiental.
“Destacamos la labor de Sandra, quien, en un contexto de negacionismo de la ciencia, tiene la fortaleza para seguir dando ejemplo y desarrollando la ciencia argentina”, expresó el legislador Matías Chamorro al momento de entregarle la placa conmemorativa en la Sala de Vicegobernadores del edificio legislativo.
En el mismo sentido, la legisladora Ariela Szpanin resaltó el lugar que ocupa Díaz como mujer en la ciencia.
“En todos mis años de carrera, no recuerdo un cuestionamiento a la ciencia como ahora. Pudo haber habido más o menos dinero destinado, pero cuestionar el rol de la ciencia en general, nunca. Por eso, es necesario reforzar cosas que son obvias”, expresó Díaz.
En ese sentido, la bióloga señaló que negar el cambio climático “no tiene palabras”. Sostuvo al respecto: “El cambio climático no es ideológico, negarlo lo es”.
El pleno dio inicio pasadas las 15.30 horas. La sesión fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Durante la sesión, los legisladores también dieron su aval para reconocer a la productora Prisma Cine por la obtención de dos premios Goya, a partir de la película “La estrella azul”.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a personalidades e instituciones cordobesas que se destacaron por su desempeño en sus respectivos ámbitos profesionales y fueron premiados.
En este sentido, fue reconocida la Universidad Católica Córdoba por la obtención de cinco estrellas en la evaluación QS Stars Rating System, siendo la única universidad privada del interior del país con este puntaje.
En tanto, el periodista Carlos “Bocha” Houriet recibió un reconocimiento por la obtención del Premio AIPS 2024 Abelardo Raidi a la trayectoria, que se entregará el 28 de febrero en la ciudad de Córdoba.
Además, la Legislatura aprobó una serie de declaraciones a distintas festividades populares de la provincia y aniversarios de localidades del interior.
Pedido de informes
Este miércoles, la Legislatura también aprobó un proyecto de resolución presentado por el bloque de la Unión Cívica Radical que solicita informes al Ejecutivo provincial sobre las actuaciones del Ministerio de Salud de Córdoba bajo la Ley 9.666 (cuenta especial del Ministerio de Salud, Fondo T, diversas patologías) en toda la provincia, en coordinación con los municipios y comunas. Se trata de diversos aspectos del artículo 3 del decreto 1.447/2009, reglamentario de la ley antes citada.
Esta iniciativa fue introducida por los legisladores Inés Contrera, Matías Gvozdenovich, Carlos Briner, Graciela Bisotto, Gustavo Bottasso, José Bría, Carlos Carignano, Alejandra Ferrero, Ariel Grich, Daniela Gudiño, Víctor Molina, Miguel Nicolás, Alfredo Nigro, Ariela Szpanin, Lucas Valiente y Oscar Saliba.
De esta manera, los legisladores intentan recabar información sobre los recursos aplicados y diferentes aspectos en torno al plan de lucha contra el dengue. Dieron sus puntos de vista los legisladores Carlos Briner, Juan Pablo Peirone y Cristian Frías.
Vuelven a comisión
Los legisladores Walter Gispert, Gloria Pereyra, Mauricio Jaimes, Miguel Nicolás, Fernando Luna, Oscar Saliba, José Bría e Inés Contrera presentaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo para aclarar lo sucedido contra la señalización del Sitio de Memoria, conocido como “Casa Hidráulica” y qué medidas se están implementando para reponer lo dañado.
“Hay un proceso de negacionismo de lo que pasó en los 70. La memoria no es un tema secundario; la “Casa Hidráulica” está abandonada”, afirmó Walter Gispert.
Luego del pedido del legislador del Frente Cívico, se votó la vuelta a la Comisión de Derechos Humanos de este proyecto para su tratamiento.
Además, volvió a comisión un proyecto de resolución, iniciado por los legisladores Inés Contreras y Matías Gvozdenovich, que solicita al Poder Ejecutivo que informe sobre la situación actual en cuanto a protocolos de seguridad y mantenimiento de conexiones de gas natural en las escuelas de gestión pública de la provincia.
Por otra parte, el bloque Frente Cívico pidió la citación del ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra, para que informe respecto de los fondos destinados, los mecanismos de control y el personal contratado de la Universidad Provincial de Córdoba. Será girado nuevamente a la comisión correspondiente para continuar en estudio.
Los gremios nucleados en la CGT confirmaron la medida para el lunes 24 de febrero, justo cuando comienzan las clases en varias jurisdicciones del país.
El sindicato, representado por los abogados Miguel Julio Rodríguez Villafañe y Marcos Daher, busca frenar la iniciativa del gobierno provincial. Argumentan que la empresa estatal tiene superávit y brinda un servicio eficiente.
Un accidente de tránsito que involucró a cinco automóviles y varias motocicletas provocó la muerte de un joven de 19 años y dejó varios heridos. El siniestro ocurrió en la madrugada del jueves en uno de los principales accesos a la ciudad.
El ave, protegida por la Ley de Fauna 22.421, fue encontrada por vecinos en el Camino a Pajas Blancas. La Patrulla Ambiental intervino y trasladó al ejemplar al Ente Bio Córdoba para su revisión y posterior liberación en su hábitat natural.
La vicegobernadora entregó vehículos cero kilómetros en ambas localidades para mejorar la seguridad y la prevención del delito.
Un voraz incendio se desató en un edificio de la calle Guido 720, en el barrio San Martín de la ciudad de Córdoba. Bomberos, Defensa Civil y el servicio de emergencias 107 trabajan en el lugar. Aún se espera un parte oficial sobre posibles víctimas fatales.
En un movimiento controversial, el gobierno de Javier Milei decretó la transformación del histórico Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, mientras enfrenta cuestionamientos por el escándalo de las criptomonedas.
Un accidente de tránsito que involucró a cinco automóviles y varias motocicletas provocó la muerte de un joven de 19 años y dejó varios heridos. El siniestro ocurrió en la madrugada del jueves en uno de los principales accesos a la ciudad.
El sindicato, representado por los abogados Miguel Julio Rodríguez Villafañe y Marcos Daher, busca frenar la iniciativa del gobierno provincial. Argumentan que la empresa estatal tiene superávit y brinda un servicio eficiente.
Los gremios nucleados en la CGT confirmaron la medida para el lunes 24 de febrero, justo cuando comienzan las clases en varias jurisdicciones del país.
El oficialismo consiguió quebrar el bloque radical en el Senado tras presiones a gobernadores, impidiendo que avance el proyecto que buscaba investigar el escándalo cripto que envuelve al presidente Milei.El oficialismo consiguió quebrar el bloque radical en el Senado tras presiones a gobernadores, impidiendo que avance el proyecto que buscaba investigar el escándalo cripto que envuelve al presidente Milei.