Constitucionalistas rechazan designación por decreto de jueces para la Corte Suprema

Destacados expertos en derecho constitucional cuestionaron la validez del decreto presidencial que nombra a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces en comisión. Daniel Sabasay calificó la situación como "una grave crisis institucional", mientras que Andrés Gil Domínguez argumentó que el procedimiento es "nulo de nulidad constitucional absoluta".

PolíticaRedacciónRedacción
xs
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó la decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Los reconocidos constitucionalistas Daniel Sabasay y Andrés Gil Domínguez manifestaron su firme rechazo a la designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La decisión, tomada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 137/2025, ha generado un intenso debate sobre los límites constitucionales del presidente para realizar nombramientos judiciales sin el acuerdo del Senado.

Sabasay, director de la carrera de Posgrado de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, fue contundente al calificar la situación como "una grave crisis institucional". A través de sus redes sociales, expresó: "El decreto del Presidente Milei que nombra en comisión a los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha provocado una grave crisis institucional. Espero que los contrapesos institucionales impidan que se concrete".

Por su parte, Gil Domínguez ofreció una extensa explicación sobre el procedimiento constitucional para designar jueces de la Corte Suprema, destacando que existe un mecanismo regular y otro excepcional. El jurista señaló que la Constitución contempla un procedimiento de excepción que permite al Poder Ejecutivo nombrar jueces en comisión, pero solo "cuando se produzca una vacante durante el receso de la Cámara de Senadores, exista una situación inusual que lo justifique y casos que deben ser resueltos sin poder esperar".

La inconstitucionalidad del decreto presidencial

Gil Domínguez fue enfático al afirmar que "ambos procedimientos no son equiparables o disponibles por el Poder Ejecutivo en igualdad de condiciones". Según explicó, una vez iniciado el mecanismo regular de designación, el presidente no está constitucionalmente habilitado para utilizar el mecanismo de excepción con los mismos candidatos. "De lo contrario, un Presidente podría utilizar indefinidamente el mecanismo alternativo sin requerir la aprobación de la Cámara de Senadores", argumentó el especialista.

El constitucionalista concluyó que el Decreto 137/2025 es "nulo de nulidad constitucional absoluta e insanable" e "inconstitucional", ya que no se verifican las circunstancias excepcionales que la Constitución Nacional exige para el nombramiento de jueces en comisión. Además, advirtió sobre las graves consecuencias institucionales de esta decisión, señalando que "transforma a los comisionados por el Poder Ejecutivo en jueces de facto que dañan la legitimidad democrática de la Corte Suprema". Como contraejemplo, recordó que "Cristina Fernández de Kirchner propuso tres candidatos a la CSJN, ninguno pudo obtener el acuerdo del Senado, no los designó por decreto en comisión y aceptó las reglas de juego", marcando un claro contraste con la actual situación institucional.

Te puede interesar
2025-Dante-rossi-UCR

Escándalo en la Policía de Córdoba: Rossi lo calificó como "Corrupción Enquistada"

Santiago Carrizo
Política

El legislador provincial Dante Rossi (UCR) denunció una cadena de hechos de corrupción en los más altos mandos de la Policía de Córdoba. Señaló que estas situaciones no son aisladas, sino consecuencia de una política de seguridad fracasada tras 26 años de gobierno. Pidió la renuncia del ministro Quinteros y propuso un sistema de control público para futuras designaciones.

Lo más visto
2025 - Feria Cretiva

🎨✨Vuelve la Expo Córdoba Creativa: más arte, más talleres y todo en un solo lugar

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto

Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.

Radio 10 TV EN VIVO