
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
Los docentes de Córdoba han decidido reinstalar el emblemático símbolo de lucha que marcó los años 90: una "carpa blanca" en pleno centro de la ciudad. La medida surge como respuesta a lo que consideran políticas de ajuste implementadas tanto por el gobierno nacional de Javier Milei como por la administración provincial de Martín Llaryora. Según los voceros gremiales, la situación económica del sector educativo ha llegado a un punto crítico, con educadores que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
La principal exigencia de los manifestantes es un incremento salarial del 35% de manera inmediata y en una sola cuota. "Ningún docente debería ser pobre", repiten incansablemente los participantes de la protesta, mientras recuerdan que la educación pública de calidad requiere profesionales que puedan dedicarse plenamente a su labor sin preocupaciones económicas extremas. Los gremios advierten que este reclamo es apenas el piso mínimo para comenzar a recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses debido a la inflación.
La instalación de la carpa ha generado un fuerte impacto simbólico, ya que remite directamente a la histórica protesta docente de 1997, cuando educadores de todo el país se movilizaron durante más de 1.000 días contra las políticas neoliberales. "Nos vamos a quedar el tiempo que sea necesario", afirmaron los representantes sindicales, quienes planean mantener una presencia permanente con actividades informativas y asambleas abiertas a la comunidad.
![]() | ![]() |
El conflicto en Córdoba no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una situación nacional donde diversos sectores están enfrentando las consecuencias de un programa económico restrictivo. Fuentes del gremio docente señalaron que la inflación acumulada ha pulverizado los salarios del sector, mientras que las medidas compensatorias han sido insuficientes. La carpa no solo funciona como centro de protesta sino también como espacio de visibilización para que la ciudadanía comprenda la realidad que atraviesan miles de educadores.
Las autoridades provinciales han manifestado su disposición al diálogo, pero hasta el momento no han presentado propuestas concretas que satisfagan las demandas docentes. Por su parte, los manifestantes han anunciado que, de no recibir respuestas satisfactorias en los próximos días, evaluarán intensificar las medidas con posibles paros escalonados que podrían afectar el normal funcionamiento del ciclo lectivo que acaba de comenzar.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.