
El intendente de Córdoba anunció una reducción de 14 a 10 secretarías y un congelamiento salarial del cuerpo político por al menos 120 días, buscando mayor eficiencia ante la disminución de la recaudación y la falta de apoyo nacional.
El gremio docente cordobés instaló una carpa en el centro de la ciudad como símbolo de protesta, exigiendo un aumento del 35% y condiciones laborales dignas.
Córdoba 06/03/2025Los docentes de Córdoba han decidido reinstalar el emblemático símbolo de lucha que marcó los años 90: una "carpa blanca" en pleno centro de la ciudad. La medida surge como respuesta a lo que consideran políticas de ajuste implementadas tanto por el gobierno nacional de Javier Milei como por la administración provincial de Martín Llaryora. Según los voceros gremiales, la situación económica del sector educativo ha llegado a un punto crítico, con educadores que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
La principal exigencia de los manifestantes es un incremento salarial del 35% de manera inmediata y en una sola cuota. "Ningún docente debería ser pobre", repiten incansablemente los participantes de la protesta, mientras recuerdan que la educación pública de calidad requiere profesionales que puedan dedicarse plenamente a su labor sin preocupaciones económicas extremas. Los gremios advierten que este reclamo es apenas el piso mínimo para comenzar a recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses debido a la inflación.
La instalación de la carpa ha generado un fuerte impacto simbólico, ya que remite directamente a la histórica protesta docente de 1997, cuando educadores de todo el país se movilizaron durante más de 1.000 días contra las políticas neoliberales. "Nos vamos a quedar el tiempo que sea necesario", afirmaron los representantes sindicales, quienes planean mantener una presencia permanente con actividades informativas y asambleas abiertas a la comunidad.
![]() | ![]() |
El conflicto en Córdoba no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una situación nacional donde diversos sectores están enfrentando las consecuencias de un programa económico restrictivo. Fuentes del gremio docente señalaron que la inflación acumulada ha pulverizado los salarios del sector, mientras que las medidas compensatorias han sido insuficientes. La carpa no solo funciona como centro de protesta sino también como espacio de visibilización para que la ciudadanía comprenda la realidad que atraviesan miles de educadores.
Las autoridades provinciales han manifestado su disposición al diálogo, pero hasta el momento no han presentado propuestas concretas que satisfagan las demandas docentes. Por su parte, los manifestantes han anunciado que, de no recibir respuestas satisfactorias en los próximos días, evaluarán intensificar las medidas con posibles paros escalonados que podrían afectar el normal funcionamiento del ciclo lectivo que acaba de comenzar.
El intendente de Córdoba anunció una reducción de 14 a 10 secretarías y un congelamiento salarial del cuerpo político por al menos 120 días, buscando mayor eficiencia ante la disminución de la recaudación y la falta de apoyo nacional.
En conmemoración de su día, los trabajadores del sector adhieren a un cese de actividades que afecta la circulación de colectivos urbanos e interurbanos en toda la ciudad.
Una joven de 23 años fue detenida en la ciudad de Córdoba luego de protagonizar un violento incidente en un colectivo de la línea 40 de la empresa Coniferal.
Córdoba se prepara para afrontar un nuevo impacto en sus finanzas domésticas con la confirmación de aumentos en los servicios esenciales de luz, gas y agua para el mes de mayo. Estas subas se dan en un clima económico nacional marcado por la incertidumbre y la tensión generada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
La investigación de la fiscalía apunta a un desperfecto en un plafón led del segundo piso como el origen del fuego que afectó la sede de la obra social provincial en barrio Güemes. Si bien se descartó un incendio intencional por brasa, la pericia no pudo determinar una causa eléctrica concluyente, dejando abierta la investigación en medio de la polémica por la megaestafa.
La CGT y las CTA se concentrarán este miércoles en la Casa Histórica, sumándose a la protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei. La movilización local tendrá un tono más duro, rechazando el ajuste, la represión, el acuerdo con el FMI y las reformas laboral y previsional.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La Municipalidad de Córdoba informó el esquema de funcionamiento de los servicios esenciales para el jueves 1° de mayo (Día del Trabajador) y el viernes 2 de mayo (día no laborable), incluyendo transporte, recolección de residuos, ITV y cementerios.
El intendente de Córdoba anunció una reducción de 14 a 10 secretarías y un congelamiento salarial del cuerpo político por al menos 120 días, buscando mayor eficiencia ante la disminución de la recaudación y la falta de apoyo nacional.
Con una producción ambiciosa y un elenco de primer nivel, El Eternauta llegó a Netflix con la difícil tarea de adaptar uno de los clásicos más influyentes de la historieta argentina. Dirigida por Bruno Stagnaro, la serie apuesta por una mirada actual y espectacular de una historia que, a casi 70 años de su publicación original, sigue siendo inquietantemente vigente. ¿Logra estar a la altura del mito o se queda en el intento?