
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
Córdoba se prepara para afrontar un nuevo impacto en sus finanzas domésticas con la confirmación de aumentos en los servicios esenciales de luz, gas y agua para el mes de mayo. Estas subas se dan en un clima económico nacional marcado por la incertidumbre y la tensión generada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
CórdobaEl Gobierno Nacional oficializó incrementos tarifarios para la energía eléctrica y el gas natural en torno al 2,5%, a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Si bien estos aumentos corresponden al componente nacional, impactarán directamente en las facturas de los cordobeses al sumarse los costos de distribución de EPEC y Ecogás. Paralelamente, Aguas Cordobesas ya había solicitado un ajuste del 12,32% debido a la variación de costos de los primeros dos meses del año, el cual fue aprobado por el Ersep en un 12,30% y se espera que entre en vigencia también en mayo tras su publicación oficial.
La decisión del Ejecutivo nacional de aumentar las tarifas de luz y gas se enmarca en la extensión de la emergencia energética y la aplicación de un nuevo esquema tarifario quinquenal. Este esquema contempla ajustes mensuales que comenzarán en mayo de 2025 y se extenderán hasta noviembre de 2027, buscando cubrir los costos operativos de las empresas energéticas. Inicialmente, en mayo se aplicará un aumento del 3% correspondiente al transporte y la distribución, seguido de 30 cuotas mensuales consecutivas a partir de junio, con una fórmula de actualización automática basada en los índices de precios mayorista y al consumidor.
Desde el gobierno de Javier Milei justificaron este sistema de aumentos como una medida para brindar previsibilidad tanto a los usuarios como a las empresas del sector energético. Argumentaron que esta nueva Revisión Tarifaria Quinquenal se basa en costos reales, exige inversiones obligatorias y establece estándares de calidad verificables, promoviendo la transparencia y la eficiencia en un sector considerado clave para el crecimiento del país.
Sin embargo, estos incrementos en los servicios esenciales llegan en un momento de particular sensibilidad económica para los hogares cordobeses. La incertidumbre generada por las políticas económicas a nivel nacional, sumada a la persistente inflación, genera preocupación sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos y la capacidad de afrontar estos nuevos gastos. La acumulación de aumentos en rubros básicos como la energía y el agua profundiza la tensión económica y plantea interrogantes sobre el impacto real de las medidas gubernamentales en la vida cotidiana de los cordobeses.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.