Otravez ataque al Bolsillo Cordobés: Aumentos de Luz, Gas y Agua se Confirman en un Contexto Económico Delicado

Córdoba se prepara para afrontar un nuevo impacto en sus finanzas domésticas con la confirmación de aumentos en los servicios esenciales de luz, gas y agua para el mes de mayo. Estas subas se dan en un clima económico nacional marcado por la incertidumbre y la tensión generada por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Córdoba 30/04/2025RedacciónRedacción
Aumentos de Servicios
Aumentos de Servicios

El Gobierno Nacional oficializó incrementos tarifarios para la energía eléctrica y el gas natural en torno al 2,5%, a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Si bien estos aumentos corresponden al componente nacional, impactarán directamente en las facturas de los cordobeses al sumarse los costos de distribución de EPEC y Ecogás. Paralelamente, Aguas Cordobesas ya había solicitado un ajuste del 12,32% debido a la variación de costos de los primeros dos meses del año, el cual fue aprobado por el Ersep en un 12,30% y se espera que entre en vigencia también en mayo tras su publicación oficial.

La decisión del Ejecutivo nacional de aumentar las tarifas de luz y gas se enmarca en la extensión de la emergencia energética y la aplicación de un nuevo esquema tarifario quinquenal. Este esquema contempla ajustes mensuales que comenzarán en mayo de 2025 y se extenderán hasta noviembre de 2027, buscando cubrir los costos operativos de las empresas energéticas. Inicialmente, en mayo se aplicará un aumento del 3% correspondiente al transporte y la distribución, seguido de 30 cuotas mensuales consecutivas a partir de junio, con una fórmula de actualización automática basada en los índices de precios mayorista y al consumidor.

Desde el gobierno de Javier Milei justificaron este sistema de aumentos como una medida para brindar previsibilidad tanto a los usuarios como a las empresas del sector energético. Argumentaron que esta nueva Revisión Tarifaria Quinquenal se basa en costos reales, exige inversiones obligatorias y establece estándares de calidad verificables, promoviendo la transparencia y la eficiencia en un sector considerado clave para el crecimiento del país.

Sin embargo, estos incrementos en los servicios esenciales llegan en un momento de particular sensibilidad económica para los hogares cordobeses. La incertidumbre generada por las políticas económicas a nivel nacional, sumada a la persistente inflación, genera preocupación sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos y la capacidad de afrontar estos nuevos gastos. La acumulación de aumentos en rubros básicos como la energía y el agua profundiza la tensión económica y plantea interrogantes sobre el impacto real de las medidas gubernamentales en la vida cotidiana de los cordobeses.

Te puede interesar
IMG_3681

Incendio en Apross: Pericia revela falla eléctrica como posible causa del incendio

Redacción
Córdoba 30/04/2025

La investigación de la fiscalía apunta a un desperfecto en un plafón led del segundo piso como el origen del fuego que afectó la sede de la obra social provincial en barrio Güemes. Si bien se descartó un incendio intencional por brasa, la pericia no pudo determinar una causa eléctrica concluyente, dejando abierta la investigación en medio de la polémica por la megaestafa.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO