¡Impactante! "El Eternauta" llegó a Netflix y no es la serie que esperábamos… ¿para bien o para mal?

Con una producción ambiciosa y un elenco de primer nivel, El Eternauta llegó a Netflix con la difícil tarea de adaptar uno de los clásicos más influyentes de la historieta argentina. Dirigida por Bruno Stagnaro, la serie apuesta por una mirada actual y espectacular de una historia que, a casi 70 años de su publicación original, sigue siendo inquietantemente vigente. ¿Logra estar a la altura del mito o se queda en el intento?

El Plancito Perfecto02/05/2025Rodrigo ZapataRodrigo Zapata

Desde el 30 de abril, Netflix ofrece los seis episodios de la esperada adaptación de El Eternauta, una de las obras más emblemáticas de la ciencia ficción argentina. Con dirección de Bruno Stagnaro y un elenco de lujo encabezado por Ricardo Darín, la serie se anima a revivir una historia cargada de simbolismo, actualidad y mística. Pero… ¿está realmente a la altura del mito?

_0f56142e

Lo primero que se destaca es el nivel técnico, inusual para la televisión nacional. La nieve tóxica, los escenarios apocalípticos y los efectos especiales generan un marco potente y convincente. Sin embargo, en su afán por actualizar la historia y modernizar su tono, la serie parece por momentos perder parte del espíritu introspectivo, filosófico y profundamente político que hizo inmortal a la historieta de Héctor Germán Oesterheld.

Aunque El Eternauta logra captar la angustia de una Buenos Aires desolada y sitiada por una amenaza invisible, en ciertos pasajes el ritmo se torna errático, y las decisiones narrativas parecen priorizar el impacto visual sobre la densidad emocional y el mensaje original. Hay escenas memorables, sí. Pero también se siente la falta de la voz interior de Juan Salvo, ese hombre común convertido en héroe por necesidad, que aquí queda diluido entre diálogos más funcionales que reflexivos.

6e911b4

Aun así, no se puede negar el mérito: es una producción ambiciosa, distinta, que apuesta por un género pocas veces explorado con seriedad en nuestro país. La serie funciona como espejo de nuestras crisis más recientes —la pandemia, el aislamiento, el miedo colectivo— y lo hace con una estética cuidada y una factura técnica envidiable.

c00b8

Pero la gran pregunta persiste: ¿estamos ante una reinterpretación poderosa o ante una oportunidad desaprovechada de profundizar en el mensaje original?

Ya la viste, ¿qué te pareció? ¡Comentanos!

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 23.02.23

Reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", la única obra dramática de títeres gigantes en Córdoba

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto13/03/2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-02 at 02.38.31

¡Impactante! "El Eternauta" llegó a Netflix y no es la serie que esperábamos… ¿para bien o para mal?

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto02/05/2025

Con una producción ambiciosa y un elenco de primer nivel, El Eternauta llegó a Netflix con la difícil tarea de adaptar uno de los clásicos más influyentes de la historieta argentina. Dirigida por Bruno Stagnaro, la serie apuesta por una mirada actual y espectacular de una historia que, a casi 70 años de su publicación original, sigue siendo inquietantemente vigente. ¿Logra estar a la altura del mito o se queda en el intento?

Radio 10 TV EN VIVO