
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
El plenario de la Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as de ADIUC, el gremio que representa a los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ratificó su adhesión al Paro Nacional convocado por el Frente Sindical Universitario para los días lunes 17 y martes 18 de marzo. La medida incluye la no asistencia a los lugares de trabajo y la suspensión de clases virtuales, con el objetivo de visibilizar los reclamos por mejores salarios y condiciones laborales.
En el marco del paro, ADIUC organizó una concentración frente al Pabellón Argentina este lunes 17 de marzo a las 12 horas. La movilización busca exigir a las autoridades de la UNC un mayor compromiso en la lucha por un presupuesto digno y la reactivación de la paritaria local, que permita resolver los problemas relacionados con las condiciones de trabajo docente.
Además, el martes 18 de marzo se realizará un plenario de cuerpos orgánicos para evaluar y definir la continuidad de las acciones en defensa de la universidad pública. Este encuentro será clave para delinear estrategias en un año que, según el gremio, requerirá de mayores esfuerzos para proteger la educación superior como derecho fundamental.
Desde el lunes 10 de marzo, ADIUC viene impulsando una campaña de difusión, invitando a los docentes a retirar afiches y volantes en su sede. La iniciativa busca fortalecer la participación en las instancias de consulta y debate, así como consolidar la organización gremial frente a los desafíos que enfrenta el sector.
Las 48 horas de paro nacional universitario buscan generar conciencia sobre la crítica situación que atraviesa la universidad pública y reafirmar su rol como pilar del desarrollo soberano. ADIUC reitera su compromiso con la defensa de la educación pública y convoca a toda la comunidad universitaria a sumarse a las acciones planificadas.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El legislador provincial Dante Rossi (UCR) denunció una cadena de hechos de corrupción en los más altos mandos de la Policía de Córdoba. Señaló que estas situaciones no son aisladas, sino consecuencia de una política de seguridad fracasada tras 26 años de gobierno. Pidió la renuncia del ministro Quinteros y propuso un sistema de control público para futuras designaciones.