
Miguel Ángel Pichetto: "El gobierno no le quiso regalar la campaña al PRO"
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
El líder del Movimiento Evita denunció en Radio 10 la crítica situación en los barrios populares y anunció que acompañarán las protestas de jubilados
Radio 10 Córdoba18/03/2025En una contundente entrevista con Radio 10, Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita, expresó que "la gente sale a las calles a pedir que se vaya el actual plan económico con Javier Milei incluido". El dirigente social realizó un crudo diagnóstico sobre la situación socioeconómica actual, destacando el profundo impacto que las políticas gubernamentales están teniendo en los sectores más vulnerables.
Pérsico denunció que "en los barrios populares las mujeres volvieron a ejercer la prostitución para poder comer todos los días", evidenciando la desesperación que atraviesan muchas familias ante la crisis económica. Además, señaló que "las 'changas' se cortaron" y que el precio del cartón bajó considerablemente debido a la importación, afectando directamente a los cartoneros que dependen de esta actividad para subsistir.
El dirigente social manifestó dudas sobre la viabilidad del gobierno si continúa con "un plan económico contra la sociedad y reprimiendo a los ciudadanos que se manifiestan, acto avalado por la constitución". Estas declaraciones reflejan la creciente tensión social y el rechazo a las medidas de ajuste implementadas por la administración actual.
Anuncio de movilizaciones
"La gente se está cansando. Mañana el movimiento evita acompañará a los jubilados. Nuestro pueblo va a poner las cosas en su lugar", afirmó Pérsico, anticipando nuevas manifestaciones en apoyo a los jubilados afectados por las políticas económicas. Esta declaración sugiere una intensificación de las protestas sociales en las próximas semanas.
Las declaraciones del líder del Movimiento Evita se producen en un contexto de creciente malestar social, con diversas organizaciones que han comenzado a articular protestas conjuntas contra las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. La referencia específica a la situación de los jubilados evidencia la preocupación por uno de los sectores más afectados por la inflación y los recortes en políticas sociales, mientras que la advertencia sobre el "cansancio" popular podría indicar un punto de inflexión en la tolerancia social hacia el plan económico oficial.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
La sesión por el caso $LIBRA está convocada a las 14 y estiman que podría durar más de 10 horas. Luis Caputo también había sido citado pero se rehúsa a asistir al Congreso para rendir las explicaciones.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
Copete: La ciudad entrerriana es reconocida por su labor en la promoción turística y el desarrollo regional en una gala que reúne a destacados medios de Argentina y Uruguay. Radio 10 Córdoba (98.7 FM) también se alza con esta distinción.
El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
Es una iniciativa organizada por UNICEF, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Unicameral cordobesa para fortalecer las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Se realizará el 21 y 22 de mayo. La participación es abierta a todo público y gratuita.
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.
El municipio bonaerense enfrenta graves anegamientos que han dejado barrios aislados, rutas cortadas y suspensión total de actividades públicas. Autoridades nacionales y provinciales desplegaron un operativo de emergencia mientras el intendente Marcelo Matkin pide a los vecinos permanecer en sus hogares.
Nuevamente legisladores del oficialismo recurren al sorteo de sus ingresos como funcionarios públicos, en una práctica que genera polémica y debate sobre su verdadero propósito.