Dis+positivos: Los daños de la era digital en el desarrollo infantil

González dará una charla en el teatro La Llave en próximo 3 de abril. Allí abordará las problemáticas que genera la temprana exposición, de nuestros hijos, a aparatos electrónicos, además del acompañamiento de la mamá y el papá en el desarrollo infantil.

Radio 10 Córdoba26/03/2025RedacciónRedacción
2025 - Liliana Gonzáles
Liliana González. Psicopedagoga. Coordinadora de talleres y seminarios para padres y docentes. Es autora de 9 libros y conductora de la columna educativa del noticiero em Telefe Córdoba.

En una entrevista exclusiva con Radio 10 Córdoba en el programa En Tiempo Real, la reconocida psicopedagoga especialista en adolescentes y niñeses,  Liliana González alertó sobre los devastadores efectos que tienen los dispositivos electrónicos en el desarrollo de los niños, comparando los smartphones con un "chupete digital" que calma caprichos pero genera graves consecuencias.

González reveló que la Organización Mundial de la Salud lleva más de 15 años recomendando cero exposición a pantallas antes de los dos años, desmantelando el mito de los "nativos digitales". La experta señaló múltiples problemas derivados del uso excesivo, como trastornos visuales, auditivos, sedentarismo, obesidad y déficit de atención.

Un problema crítico es el impacto en el lenguaje infantil, donde los niños están desarrollando vocabularios extremadamente pobres y perdiendo capacidades comunicativas fundamentales

Historia-Insta2025 - dispositivos

La importancia de la disponibilidad adulta

Los pediatras, según González, solicitan algo simple pero crucial: media hora de encuentro real diario entre padres e hijos. La especialista enfatizó que los niños necesitan adultos disponibles, que jueguen, conversen y generen experiencias significativas más allá de las pantallas.

La experta destacó que los propios creadores de tecnología limitan el acceso digital para sus hijos, contratando incluso personal que no use dispositivos mientras cuidan a los niños. Además, dio tres reglas básicas: nunca antes de los dos años, no más de dos horas diarias y nunca dos horas antes de dormir.

González compartió que desarrollará una charla el 3 de abril en el Teatro La Llave de Córdoba, donde profundizará sobre esta problemática, invitando a los padres a reflexionar sobre la crianza en la era digital y recuperar el valor de la interacción personal con sus hijos. Reservá tu entrada aquí 

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - donacion medula 01

Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donante

Redacción
Córdoba 01/04/2025

Se trata de una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otros problemas de salud. La Provincia de Córdoba cuenta con 12 centros de captación en donde realizar el registro. Esta actividad se enmarca en el 22º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

Radio 10 TV EN VIVO