Gobierno anuncia recorte histórico: más de 42.000 empleados públicos desvinculados en 14 meses

El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada

El País 04/04/2025RedacciónRedacción
2025 - Despidos
Aumenta el desempleo y se profundiza la crisis en la Argentina de Javier Milei

Un informe oficial del Ministerio de Desregulación reveló que 42.034 empleados de la administración pública nacional fueron desvinculados de sus cargos durante los últimos 14 meses. Esta cifra representa uno de los recortes más significativos en el empleo estatal de las últimas décadas, enmarcado en la política de reducción del gasto público que lleva adelante el gobierno.

Según los datos publicados, la mayor parte de las cesantías corresponde a la administración central y descentralizada con 24.244 bajas, mientras que 13.711 afectaron a empresas del Estado y 4.079 al personal militar y de seguridad. Solo en febrero, 1.544 empleados estatales dejaron sus puestos, continuando con la tendencia de desvinculaciones mensuales que ha caracterizado a esta gestión.

2025 - Estela JImenez UTSDespidos masivos en hospitales públicos de Córdoba: "Es una jugada sucia del gobierno"

El ministro Federico Sturzenegger, titular de la cartera de Desregulación, destacó que estas reducciones representarán un ahorro estimado de US$ 1.650 millones anuales a valores de febrero. "Son menos impuestos para todos nosotros", expresó el funcionario a través de sus redes sociales, subrayando que estas medidas forman parte de "la política indeclinable de superávit fiscal" que constituye "tarea de todo el gobierno".

A pesar del énfasis puesto en el ahorro fiscal, el informe ministerial no proporciona detalles sobre el impacto que estos recortes han tenido en el funcionamiento de las distintas áreas del Estado ni especifica cuáles han sido los criterios aplicados para determinar las desvinculaciones. Tampoco se menciona si se han contemplado planes de reubicación o compensación para los trabajadores afectados.

Estas desvinculaciones masivas han generado preocupación entre sindicatos estatales y especialistas en administración pública, quienes advierten sobre los riesgos de un "vaciamiento del Estado" que podría afectar la prestación de servicios esenciales y el desarrollo de políticas públicas clave. Mientras el gobierno celebra el ahorro fiscal logrado, queda por verse el impacto real que estas medidas tendrán en el funcionamiento del aparato estatal y en la capacidad de respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO