
En el marco de la transformación del Estado impulsada por el gobierno de Milei, las delegaciones de Río Tercero, Marcos Juárez, La Carlota, Corral de Bustos, Villa General Belgrano y Huinca Renancó dejarán de atender al público este miércoles.
La sangre es utilizada para atenciones de salud como cirugías, trasplantes, anemia, partos o accidentes viales. Con una donación de sangre se pueden salvar hasta cuatro vidas.
Córdoba 08/04/2025Durante el 2024, el Banco de Sangre de la Provincia recibió un total de 18.414 donantes de sangre, el número más alto desde que se inauguró este centro en el año 2008.
De este total, 3.714 fueron realizadas en las diferentes campañas de colectas externas y 14.700 en su sede central del Hospital San Roque viejo.
Con las más de 18 mil donaciones, se produjeron unos 40.500 hemocomponentes que se distribuyeron en todos los hospitales provinciales.
Estos son elementos que se obtienen a partir de la sangre; una vez realizada la donación, se separan y preparan productos específicos como glóbulos rojos, plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitados.
Con respecto a la donación por aféresis, se realizaron más de 300 procedimientos. Este es un modelo especial de donación en la que al donante se le extrae de manera selectiva uno o varios componentes sanguíneos, a través de un equipo que centrifuga y separa específicamente un producto (plasma o plaquetas), y el resto retorna al donante.
También se enviaron más de 8.000 plasmas a la planta de Hemoderivados.
Al respecto, Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre, expresó que el número récord de donantes durante el año pasado ha sido un desafío, porque este espacio busca incrementar el número de donantes, ya que siempre están intentando contar con hemocomponentes para las personas que así lo requieren.
“Por eso, y desde nuestro lugar, tenemos la obligación de transmitir la necesidad de tener cada vez más donantes para afrontar y sostener la elevada demanda del sistema sanitario provincial”, afirmó.
Donar sangre salva vidas
A partir de los hemocomponentes que se realizan a través de una extracción, se logra garantizar la disponibilidad de sangre para las diferentes atenciones de salud que suceden, como cirugías, trasplantes, hemorragias, partos, quemaduras, accidentes viales, entre otros.
“La mayoría de las personas podemos ser donantes y, con solo unos minutos que lleva la donación, se pueden salvar hasta cuatro vidas”, agregó el jefe del Banco de Sangre.
Banco de Sangre
El Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, se puso en funcionamiento en septiembre del 2008, con el objetivo de centralizar la donación de sangre con el aprovechamiento integral de los recursos humanos y técnicos, optimizando la calidad de la sangre y sus derivados.
Durante todo el año, se puede donar sangre en el Banco, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 7:30 a 13:30.
Requisitos para donar sangre
Tener entre 18 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Sentirse saludable.
Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
Descanso previo de por lo menos seis horas.
Si tuvo coronavirus debe esperar 10 días después de su alta médica.
Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.
Vacunas:
En el caso de colocarse la vacuna contra el dengue, se debe esperar 30 días. Sí recibió la dosis de Covid-19, se debe esperar 72 horas para donar; mientras que se debe aguardar 24 horas si se aplicó la vacuna contra la gripe.
En el marco de la transformación del Estado impulsada por el gobierno de Milei, las delegaciones de Río Tercero, Marcos Juárez, La Carlota, Corral de Bustos, Villa General Belgrano y Huinca Renancó dejarán de atender al público este miércoles.
La ciudad se prepra para el fin de semana largo por Semana Santa y dispuso una serie de actividades para disfrutar con amigos o en familia.
La Justicia tomó la decisión tras conocerse los resultados de la autopsia. El fiscal Guillermo González cambió la carátula de "homicidio calificado" a "homicidio preterintencional".
Con el objetivo de llevar alegría a niñas, niños y niñes del barrio, el colectivo prepara roscas y huevitos de Pascua caseros y convoca a la comunidad a sumarse con donaciones.
Este fin de semana se realizó un acto conmemorativo en Sierras Chicas por el 30° aniversario de la organización de derechos humanos que nuclea a hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
El evento gratuito se realizará del 18 al 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery, ofreciendo además feria gastronómica y shows musicales para toda la familia
El evento gratuito se realizará del 18 al 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery, ofreciendo además feria gastronómica y shows musicales para toda la familia
Como parte de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina restricciones para capitales del exterior y emite una nueva serie de bonos para normalizar deudas comerciales
Este fin de semana se realizó un acto conmemorativo en Sierras Chicas por el 30° aniversario de la organización de derechos humanos que nuclea a hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
La ciudad se prepra para el fin de semana largo por Semana Santa y dispuso una serie de actividades para disfrutar con amigos o en familia.
En el marco de la transformación del Estado impulsada por el gobierno de Milei, las delegaciones de Río Tercero, Marcos Juárez, La Carlota, Corral de Bustos, Villa General Belgrano y Huinca Renancó dejarán de atender al público este miércoles.