Córdoba Impulsa la Finalización de la Autopista Ruta 19 con Inversión Millonaria y Exige a la Nación la Transferencia de la Obra

El gobernador Martín Llaryora preadjudicó los tramos restantes de la Autopista Nacional Ruta 19, con una inversión provincial de más de $196 mil millones, para completar la conexión entre San Francisco y Córdoba. La Provincia reclama al gobierno nacional la firma del decreto de transferencia de la ruta para iniciar las obras, consideradas clave para la seguridad vial y el desarrollo productivo y logístico.

Córdoba 30/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba

En un paso decisivo para concretar una obra largamente esperada, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presidió el acto de preadjudicación de los trabajos que permitirán finalizar los 62,9 kilómetros restantes de la Autopista Nacional Ruta 19, conectando finalmente las ciudades de San Francisco y Córdoba. La inversión provincial asciende a $196.308 millones, lo que reafirma el compromiso de la provincia con una infraestructura que, a pesar de ser una ruta nacional, ha permanecido inconclusa por décadas.

Durante el evento, el gobernador Llaryora volvió a interpelar al Gobierno Nacional, exigiendo la firma del decreto que establezca la transferencia de la Ruta 19 a la jurisdicción provincial. "Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al Gobierno Nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas", exclamó el mandatario.

Llaryora enfatizó que se trata de un "trámite administrativo simple" y lamentó la inacción del Estado nacional en un tema de vital importancia. La finalización de esta autopista garantizará una conexión más segura y eficiente entre Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.

2025 - Llaryora Ruta Nacional

Una Demanda Histórica por el Progreso y la Vida

El gobernador recordó que la obra es "una demanda de décadas", que tuvo su punto de inflexión en el "Grito de San Justo", un movimiento que unió a vecinos e intendentes del este provincial para exigir su concreción. "San Justo es uno de los departamentos más productivos. Necesitábamos rutas, gas, líneas de alta tensión. Y lo pedimos, porque no se puede producir sin infraestructura. Eso es lo que no entienden los que defienden un modelo sin inversión: sin rutas, sin educación, sin ciencia, no hay país posible", sostuvo Llaryora.

La Ruta Nacional N° 19, que une la capital cordobesa con Santo Tomé en Santa Fe, es un corredor estratégico para el tránsito nacional e internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más relevantes. Con más de 3 millones de vehículos circulando al año, su transformación en autopista es una necesidad imperiosa. "Esta es una obra con impacto internacional, por ser una ruta del Mercosur, regional y nacional. El tránsito anual de esta ruta obliga que se transforme en una de las infraestructuras viales con mayor nivel de servicio como lo es una autopista", explicó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

El proceso licitatorio, a cargo de Caminos de las Sierras, se dividió en tres licitaciones con el objetivo de agilizar la construcción, que tiene un plazo estimado de 18 meses. Tras la evaluación de las ofertas, se preadjudicaron los siguientes tramos:

  • Tramo de 29,4 kilómetros entre Arroyito y Santiago Temple: Mejor propuesta presentada por José J. Chediack S.A.I.C.A.
  • Tramo de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmaire: Mejor propuesta presentada por Benito Roggio e Hijos S.A.
  • Tramo de 16,7 kilómetros entre Devoto y Cañada Jeanmaire: Mejor propuesta presentada por Benito Roggio e Hijos S.A.

La futura autopista contará con dos carriles por sentido de circulación, control total de accesos y colectoras, diseñada para una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Los trabajos incluirán la construcción de cuatro distribuidores de tránsito (en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos), seis retornos a distinto nivel, dos puentes de 150 metros sobre el río Xanaes, banquinas, colectoras, obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación, transformando esta vital vía en un corredor seguro y moderno.

Te puede interesar
2025 - Alejandra Andorra

Falleció en Andorra una joven de Villa Dolores que trabajaba en un hotel

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 31/07/2025

El Gobierno de Córdoba cubrirá los gastos de repatriación tras gestiones del intendente local. Alejandra Steinbach, de 29 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el país europeo, donde había viajado junto a su esposo para trabajar durante la temporada turística. La autopsia determinará las causas del fallecimiento.

Lo más visto
2025 - Córdona Ruta NAcional 19

Córdoba Impulsa la Finalización de la Autopista Ruta 19 con Inversión Millonaria y Exige a la Nación la Transferencia de la Obra

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 30/07/2025

El gobernador Martín Llaryora preadjudicó los tramos restantes de la Autopista Nacional Ruta 19, con una inversión provincial de más de $196 mil millones, para completar la conexión entre San Francisco y Córdoba. La Provincia reclama al gobierno nacional la firma del decreto de transferencia de la ruta para iniciar las obras, consideradas clave para la seguridad vial y el desarrollo productivo y logístico.

Radio 10 TV EN VIVO