Gobernadores de todo el país se unen contra Milei y forman un frente electoral

En un efecto dominó sin precedentes, mandatarios de diferentes signos políticos respaldaron los reclamos por fondos y obras naciobales, región norte, centro y sur representadas en un nuevo frente anti Milei.

Política30/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Template-Nota-web-2025-07-07T165825.636-1-768x432

Un nutrido grupo de gobernadores pateó el tablero y le declaró la guerra al presidente Javier Milei frente al recorte de fondos que asfixia las cuentas provinciales. La medida ha paralizado obras públicas, afectado el inicio del ciclo lectivo y comprometido el transporte público de pasajeros en diversas jurisdicciones del país. La crisis desató un efecto dominó político que atraviesa todas las líneas partidarias.

La rebelión comenzó con los mandatarios patagónicos, quienes sin distinciones partidarias se solidarizaron con el reclamo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres. La iniciativa rápidamente sumó el apoyo de figuras clave como Martín Llaryora de Córdoba y Axel Kicillof de Buenos Aires, para luego expandirse hacia los nueve jefes provinciales que integran el bloque de Juntos por el Cambio.

Los nueve gobernadores de JxC emitieron un documento conjunto respaldando el reclamo de los fondos de coparticipación del mandatario chubutense. En el comunicado, firmado por Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), señalaron que "el Gobierno nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia".

Los representantes de la ex alianza electoral también advirtieron que "no cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país". Esta declaración se suma a la creciente presión sobre el gobierno nacional por parte de mandatarios de diversos signos políticos.

Peronistas se suman al reclamo federal

Media hora antes de la declaración de JxC, los gobernadores Kicillof y Llaryora habían expresado su apoyo a Torres, apuntando contra la discontinuación de las transferencias establecidas por ley. "Nuestra solidaridad con el pueblo de Chubut. Todas las provincias estamos siendo sometidas a esta 'extorsión' y el recorte de fondos. No es, como sostiene Milei, contra los gobernadores sino contra los pueblos de las provincias", sostuvo el mandatario bonaerense.

Por su parte, Llaryora expresó desde Córdoba: "Desde el corazón de la Argentina, mi solidaridad con el reclamo federal de los gobernadores patagónicos. El país necesita diálogo, consensos y respeto para salir de esta tremenda crisis". Mientras tanto, desde el norte del país no cesan los contactos entre mandatarios peronistas que buscan acordar una postura común para no quedar en falsa escuadra con sus pares.

La postura de los patagónicos se hizo pública alrededor de las 17 horas cuando Torres publicó en su cuenta de X el reclamo conjunto, firmado también por Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). En el documento le recuerdan al Gobierno nacional que "las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio".

Sin ocultar su profundo malestar, los jefes provinciales patagónicos cerraron su postura con una contundente advertencia: "si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas". Consideraron que "quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas", calificándola como "una medida extensiva y disolutoria del sistema federal" que ningún gobernador va a consentir.

Te puede interesar
2025 - Pueblada

"Córdoba se Atreve" a construir un programa político alternativo

Redacción Minuto Córdoba
Política28/07/2025

El flamante espacio "Pueblada" convocó en Luz y Fuerza a organizaciones sociales, gremiales y comunitarias de toda la provincia. El evento, surgido tras la oposición a "La Derecha Fest", trabajó en comisiones temáticas y apunta a incidir en las elecciones de 2027 con una agenda de protagonismo popular y democracia participativa.

Lo más visto
2025 - Córdona Ruta NAcional 19

Córdoba Impulsa la Finalización de la Autopista Ruta 19 con Inversión Millonaria y Exige a la Nación la Transferencia de la Obra

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 30/07/2025

El gobernador Martín Llaryora preadjudicó los tramos restantes de la Autopista Nacional Ruta 19, con una inversión provincial de más de $196 mil millones, para completar la conexión entre San Francisco y Córdoba. La Provincia reclama al gobierno nacional la firma del decreto de transferencia de la ruta para iniciar las obras, consideradas clave para la seguridad vial y el desarrollo productivo y logístico.

Radio 10 TV EN VIVO