UPC lanza la primera Tecnicatura en Enología de Córdoba para fortalecer la industria vitivinícola

La Universidad Provincial de Córdoba anunció la creación de la "Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid" que comenzará en 2026, en respuesta a las demandas del sector productivo local y con el objetivo de consolidar la ruta del vino cordobesa.

Córdoba 06/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) dio un paso histórico al anunciar la apertura de la primera "Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid" de la provincia, que iniciará durante el ciclo lectivo 2026. Esta innovadora propuesta académica surge como respuesta directa a las necesidades planteadas por la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y representa una oportunidad única para fortalecer el sector productivo regional.

La carrera, fruto de un convenio estratégico con el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU) de Mendoza, tendrá una duración de dos años con modalidad semipresencial de alta carga virtual y diversas actividades prácticas en territorio. Los estudiantes podrán aprovechar las características únicas de la ruta del vino de Córdoba para su formación profesional, combinando teoría y práctica en un entorno productivo real.

La rectora Julia Oliva Cúneo suscribió el convenio en representación de la UPC, mientras que por el IESUV firmó su rector Daniel Gallardo. Este acuerdo marco permitirá desarrollar acciones conjuntas en formación profesional, asistencia técnica y proyectos de investigación, potenciando la transferencia de conocimiento entre ambas instituciones educativas con amplia trayectoria en el sector.

El contexto es propicio para esta iniciativa, ya que Córdoba cuenta con una tradición vitivinícola de 400 años que se remonta al Siglo XVII cuando los Jesuitas plantaron las primeras cepas en las Estancias de Jesús María. Actualmente, seis regiones cordobesas concentran la industria local con más de 300 hectáreas de producción y 18 establecimientos que elaboran vinos reconocidos internacionalmente.

El desarrollo curricular estará a cargo del Departamento de Innovación Tecnológica y Productiva de la UPC, trabajando junto al equipo consultor del instituto mendocino y en diálogo permanente con la Cámara sectorial. La articulación institucional se completará en septiembre con la entrega del diseño curricular definitivo, consolidando así el compromiso de la UPC con las necesidades socioproductivas provinciales y su proceso de transformación académica y regionalización.

Te puede interesar
Lo más visto
0-Foto Principal

"Un cuerpo en otros cuerpos"

Dessireé Díaz
Cultura08/08/2025

El unipersonal , ópera experimental de y por Marisa Busker , se presenta el 5 de septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes .La artista, performer,le pone voz, video y set -up técnico.

Radio 10 TV EN VIVO