Científicos del CONICET Córdoba llevaron sus investigaciones a la plaza en protesta por los recortes a la ciencia

En una feria realizada en Plaza San Martín, investigadores exhibieron sus proyectos para visibilizar el impacto de los ajustes del Gobierno nacional. También acompañaron la marcha de jubilados que reclaman por medicamentos y mejoras salariales.

Córdoba 07/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba

Científicos e investigadores del CONICET Córdoba transformaron la Plaza San Martín en un laboratorio a cielo abierto para mostrar a la ciudadanía en qué trabajan e investigan, en el marco de una protesta por los severos recortes presupuestarios que el gobierno de Javier Milei aplicó al sistema científico nacional.

La iniciativa, que combinó divulgación científica con reclamo social, permitió que cientos de cordobeses conocieran de primera mano los proyectos de investigación que desarrollan los científicos locales, desde estudios sobre biodiversidad hasta desarrollos tecnológicos aplicados a la salud y el medio ambiente.

Durante toda la jornada, los investigadores montaron stands donde explicaron sus líneas de trabajo, realizaron experimentos en vivo y dialogaron con vecinos sobre la importancia de la investigación científica para el desarrollo del país. La feria incluyó proyectos de diversas disciplinas: biotecnología, ciencias sociales, física, química, matemática e ingeniería.

"Queremos que la gente vea que la ciencia no es algo abstracto, sino que impacta directamente en sus vidas", explicó uno de los organizadores. "Desde el desarrollo de nuevos medicamentos hasta estudios sobre el cambio climático, nuestro trabajo tiene relevancia social concreta."

Doble protesta

La actividad se desarrolló en un contexto de creciente tensión entre la comunidad científica y el Gobierno nacional, que implementó drásticos recortes en el presupuesto destinado a ciencia, tecnología, universidades e investigación. Estos ajustes han provocado el éxodo de investigadores, la paralización de proyectos y el cierre de programas de becas.

Además de la feria científica, los investigadores se sumaron a la ya tradicional marcha de los miércoles de jubilados, que desde hace meses protestan en reclamo de la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y mejoras salariales para hacer frente a la inflación.

Te puede interesar
Lo más visto
0-Foto Principal

"Un cuerpo en otros cuerpos"

Dessireé Díaz
Cultura08/08/2025

El unipersonal , ópera experimental de y por Marisa Busker , se presenta el 5 de septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes .La artista, performer,le pone voz, video y set -up técnico.

Radio 10 TV EN VIVO