Trabajadores científicos realizarán jornadas de protesta contra el "vaciamiento" de organismos

ATE y ADIUC convocan a dos días de manifestaciones por el CONICET, CONAE y INTA, con feria de ciencias en Plaza San Martín y cortes en Ciudad Universitaria

Córdoba 04/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - conicet cordoba
2025 - conicet cordoba

Los gremios ATE y ADIUC anunciaron una nueva jornada nacional de lucha de dos días para denunciar lo que califican como "cientificidio" por parte del gobierno de Javier Milei. La protesta, que abarcará el miércoles 6 y jueves 7, busca visibilizar el vaciamiento que sufren organismos científicos clave como CONICET, CONAE e INTA. Los trabajadores del campo de la ciencia y tecnología han programado una serie de actividades para llamar la atención sobre la situación crítica que atraviesan estas instituciones fundamentales para el desarrollo del país.

El miércoles 6, los manifestantes acompañarán la 70º ronda de jubilados en Plaza San Martín a partir de las 10:30 AM, donde instalarán una feria de ciencias y una radio abierta para dar testimonio directo del deterioro que sufren los organismos científicos. Esta modalidad de protesta combina la denuncia política con la divulgación científica, permitiendo que la ciudadanía conozca de primera mano los proyectos y desarrollos que están en riesgo por los recortes presupuestarios. La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la inversión en ciencia y tecnología para el futuro del país.

La segunda jornada, programada para el jueves 7, tendrá un carácter más disruptivo con manifestaciones y cortes de accesos a Ciudad Universitaria desde las 9:30 AM. Los organizadores advirtieron que la modalidad y extensión de esta medida de fuerza aún no está completamente definida, lo que sugiere que podría intensificarse según la respuesta del gobierno y el nivel de adhesión que genere entre los trabajadores. La elección de Ciudad Universitaria como epicentro de la protesta busca simbolizar la conexión entre la universidad pública y los institutos de investigación afectados por los ajustes.

Tanto ATE, que representa a trabajadores de CONAE, CONICET e INTA, como ADIUC, el gremio docente universitario, han hecho un llamado amplio a la comunidad científica y académica para sumarse a estas medidas de visibilización. Los dirigentes gremiales sostienen que el gobierno nacional está llevando adelante una política sistemática de desfinanciamiento que pone en riesgo décadas de desarrollo científico y tecnológico. Esta convocatoria refleja la creciente preocupación del sector por el futuro de la investigación en Argentina y la continuidad de proyectos estratégicos.

La protesta se enmarca en un contexto de tensión creciente entre el gobierno y el sector científico, que ha visto reducidos sus presupuestos y cuestionada su relevancia por parte de funcionarios nacionales. Los gremios esperan que estas jornadas de lucha generen presión suficiente para revertir lo que consideran una política de "cientificidio" que afecta no solo a los trabajadores del sector, sino al desarrollo científico y tecnológico del país en su conjunto. La estrategia combina acciones de protesta tradicionales con actividades de divulgación para amplificar su mensaje hacia la sociedad.

Te puede interesar
Lo más visto
0-Foto Principal

"Un cuerpo en otros cuerpos"

Dessireé Díaz
Cultura08/08/2025

El unipersonal , ópera experimental de y por Marisa Busker , se presenta el 5 de septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes .La artista, performer,le pone voz, video y set -up técnico.

Radio 10 TV EN VIVO