Diputados aprobó la Ley de Presupuesto Universitario con 158 votos positivos en medio de tensiones con Milei

El proyecto obtuvo media sanción tras intensas negociaciones para lograr el quórum. La iniciativa busca recomponer salarios docentes y gastos de funcionamiento, pero el presidente anticipó un nuevo veto como ya ocurrió en 2024.

El País 06/08/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
GxsrsMWW4AAF0ah
Diputados dió media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Presupuesto Universitario con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, en una jornada parlamentaria marcada por la confrontación con el gobierno de Javier Milei y sus políticas de "equilibrio fiscal".

La sesión, convocada para las 12 horas bajo el impulso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y los bloques de izquierda, logró el quórum con 135 diputados presentes tras intensas negociaciones previas. El presidente de la Cámara, Martín Menem, declaró abierta la sesión a las 12:14.

Recomposición salarial urgente

El proyecto apunta a garantizar el sostenimiento de la educación pública superior mediante la recomposición de gastos de funcionamiento, salarios docentes y no docentes, y becas estudiantiles. La medida responde a la crítica situación del sector académico, donde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertó sobre una pérdida del 35% en el poder adquisitivo de los docentes y la fuga de unos 10.000 profesionales del sistema.

Esta situación compromete el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025 y pone en riesgo la continuidad académica en las universidades públicas de todo el país.

Tensión política en vísperas electorales

El oficialismo intentó frustrar la sesión, argumentando que se trataba de una maniobra electoral. "El único objetivo es condicionar al Gobierno antes del cierre de listas. No quieren debatir los proyectos, solo quieren joder al Gobierno con una sesión descoordinada", advirtieron desde el bloque que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni.

La sesión se desarrolló en un clima tenso, acentuado por el escándalo del mes pasado que terminó en gritos, insultos y empujones, dejando proyectos sin votar.

Participación cordobesa

La mayoría de los diputados cordobeses del bloque Encuentro Federal, ligados al gobernador Martín Llaryora, participaron del debate, incluyendo a Natalia de la Sota, quien busca diferenciarse del oficialismo provincial. Llaryora forma parte del "grito federal", grupo de cinco mandatarios que se presentan como alternativa a La Libertad Avanza.

Destino incierto

Aunque el proyecto tiene altas chances de ser aprobado en el Senado, se anticipa que Milei lo vetará nuevamente, tal como ocurrió en 2024 con una iniciativa similar. Esta vez, el veto se produciría en plena campaña electoral, agregando un componente político adicional al conflicto por el financiamiento universitario.

La iniciativa ahora pasa al Senado para su tratamiento definitivo, en lo que se perfila como una nueva batalla entre el gobierno nacional y los sectores que defienden la educación pública superior.

Te puede interesar
Lo más visto
0-Foto Principal

"Un cuerpo en otros cuerpos"

Dessireé Díaz
Cultura08/08/2025

El unipersonal , ópera experimental de y por Marisa Busker , se presenta el 5 de septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes .La artista, performer,le pone voz, video y set -up técnico.

Radio 10 TV EN VIVO