
Más de 900 Marcas Ofrecen Descuentos Imperdibles en el Evento de Compras Electrónicas
El Presidente los argentinos realiza en estos momentos, la apertura 141° del Periodo de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación. Admás el primer mandatario realiza un balance de su gestión en la que podría ser su último discurso de gestión.
El País 01/03/2023El discurso empezó con reconocimientos y homenajes, al tiempo que insistió en el desafío que fue gestionar bajo los impactos internacionales de la Guerra de Ucrania y volvió a mencionar la batalla contra la pandemia del Covid-19.
Siendo su cuarto y último discurso de apertura de sesiones de su gestión, Fernández aprovechó la oportunidad para repasar sus años frente a la presidencia, destacando sus políticas, obras, vinculación geopolítica y, en especial, su gestión frente a la Pandemia del Covid-19 y sus logros en materia de crecimiento económico.
Luego recordó el “intento de asesinato de nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner” y pidió a la Justicia y esclarecer lo ocurrido en ese “intento de homicidio”.
Además cuestionó el accionar del Poder Judicial del país, que se dedicó a entorpecer la investigación y a apartar del caso a los principales sospechosos y sus vinculaciones políticas con Juntos por el Cambio y el PRO.
El acto, previsto desde las 11 horas, fue puesto en marcha por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la encargada de los rigores formales del acto y de recibir previamente al mandatario. En esta ocación estuvo acompañada por la Presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau.
Alberto Fernández: "Hay un sistema de concentración de medios que ocultan o tergiversan información."
En su alocución el Presidente afirmó que hay "un sistema de concentración de medios que expresan intereses opositores al Gobieno que ocultan o tergiversan información a sus lectores".
Al referirse a la inflación el presidente expresó:
“La alta inflación que todos sufrimos es un factor central de desorganización de nuestra economía; todos sabemos que la inflación constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas. Estamos avocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza ni frenos al crecimiento" dijo el mandatario, al reconocer que “no resulta una materia sencilla”. En ese momento, cuestionó sin mencionarlo a Mauricio Macri, al expresar: “Quienes la minimizaron el problema acabaron por profundizarlo”. Añadió que "no necesitamos al FMI para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal".
En su extenso discurso de apertura de Sesiones Ordinarias, el presidente cuestionó la condena a la vicepresidente Cristina Fernández, ya que consideró que el juicio careció de las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico.
"La condena a Cristina busca su inhabilitación política"
Además el presidente disparó contra la Corte Suprema y el Poder Judicial por la disputa de los fondos de coparticipación y aseguró que su intromisión es "inadmisible" porque "excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce cuestiones políticas no judiciables” y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas.
"Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país".
Más de 900 Marcas Ofrecen Descuentos Imperdibles en el Evento de Compras Electrónicas
A pesar de la contracción registrada en marzo respecto a febrero, ambos sectores muestran signos positivos en la comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Las fuerzas de seguridad aplicaron nuevamente el protocolo antipiquetes durante la tradicional marcha de jubilados, resultando en un detenido y varios heridos, incluido el reconocido sacerdote de barrios populares.
En un tenso debate, el oficialismo y aliados lograron dictamen para modificar el Régimen Penal Juvenil, mientras la oposición y organizaciones alertan sobre la criminalización de la juventud.
Una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial autoriza una millonaria inyección de dinero a la Secretaría de Inteligencia, de la cual más de $8 millones serán destinados a gastos sin control
El ministro de Economía aseguró que implementarán medidas para que los argentinos usen sus ahorros en moneda extranjera sin temor a controles fiscales. "Queremos que la gente use sus dólares sin dar explicaciones", afirmó.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
El legislador fue víctima de un motochorro mientras dialogaba con Dominique Metzger para Radio con Vos sobre el proyecto de ficha limpia
Seis detenidos tras desmantelar una empresa familiar que operaba bajo el nombre "3 Elementos Constructora". La Justicia habilitó canales para que las víctimas presenten sus denuncias.
El Sindicato del Personal de Obras Sanitarias (SIPOS) profundiza las medidas de fuerza ante la negativa municipal de incorporar a todos los empleados. El intento de traspaso del servicio de saneamiento de la Cooperativa Integral (Coopi) al municipio se encuentra paralizado desde el 30 de abril.
El ejemplar de 283 años, ubicado en medio de la ampliación de la avenida Padre Luchesse, será trasplantado a pesar de tener menos del 20% de posibilidades de sobrevivir. Vecinos, ambientalistas y hasta la Legislatura provincial intentaron sin éxito preservarlo en su lugar original.