
Inflación: El azúcar marcó un nuevo récord en los supermercados de Córdoba
El azúcar aumentó un 500% con respecto a septiembre del año pasado.
Según el Banco Central la operaciones de pago con QR es la más elegida por los usuarios, que día a día van dejando atrás el uso de las tarjetas de plástico.
Tecnología 09/03/2023El uso del código QR para el pago de productos y servicios le está ganando la batalla a las tarjetas de crédito. Cada vez más personas eligen el uso de las billeteras virtuales como medio de pago.
En la actualidad el código QR para pagos, se usa cinco veces más que las tarjetas. Durante la primera quincena de enero 2023, 253.000 pagos se realizaron mediante QR.
Dentro del sistema de pagos el QR ya representa una de cada cuatro operaciones. No obstante el pago con tarjeta de débito representa un 34%, al igual que QR.
Quienes vienen perdiendo esta batalla son las tajetas de créditos, que por seguridad y comodidad cada vez se usan menos. En la primer quincena de enero solo el 12% de los pagos, fueron efectuados con tarjeta de crédito, 14% con efectivo.
Los códigos QR se preciben como un medio de pago diferente. Es cómodo porque se generan o escanéan con el celular, algo que todo el mundo tiene. Además al habilitarse en el momento genera más seguridad al usuario, a diferencia de la tarjeta de crédito.
Por otro lada cada vez son más los comercios que ofrecen descuentos y promociones por usar este método para el pago de sus productos o servicios. Con la situación económica actual del país, es un buen método de ahorro.
Por otro lado al usar billeteras virtuales nos ahorramos la comisión de los cajeros automáticos y el tiempo que gastamos en ir hasta el mismo.
Las aplicaciones que ofrecen el QR para pagar, en Argentina, son bastantes seguras. Poseen un servicio de geolocalización para mostrarnos los descuentos y las pomociones en los comercios cercanos al sitio que nos encontramos.
Nos permite salir sólo con el móvil y sin billetera, por lo que nos evitamos un dolor de cabeza extra si nos llegan a asaltar. Además no es necesario presentar el DNI al momento de realizar el pago.
El azúcar aumentó un 500% con respecto a septiembre del año pasado.
El gobernador presentó esta tarde diversas medidas de política social. “Córdoba acompaña a la gente en este tiempo de crisis”, destacó.
Un nuevo golpe al bolsillo tras nuevos incrementos en el costo de la carne. Algunos cordobeses ya se están abasteciendo para el menú de las fiestas.
Mientras su propio equipo echa por tierra toda posibilidad de dolarización, Javier Milei cual niño caprichoso, insiste con llevar adelante la medida.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
El presidente Alberto Fernández destacó que dejará el Gobierno el próximo 10 de diciembre sin haber sido denunciado por corrupción.
Desde las 10 de la mañana, el Polo Obrero se movilizará desde el Patio Olmos hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en Av. Chacabuco.
El próximo martes 5 de diciembre de 9 a 19 hs se llevará una jornada de reclutamiento en en las instalaciones de la Tecnoteca de San Francisco (9 de Julio 1702), donde brindará información sobre las 200 posiciones que la compañía busca cubrir.
Es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
La empresa que funciona en el barrio Santa Isabel, de la ciudad de Córdoba, busca reducir un 15% de su plantel de empleados contratados, monotributistas y efectivos con antiguedad.
La Agencia Córdoba Cultura y la tecnológica Darwoft impulsarán una plataforma con 1.000 obras de arte digitalizadas y certificados de autenticidad con blockchain
El desarrollo de nuevas herramientas informáticas amenazan con el reemplazo de la persona, pero si lo vemos desde otro óptica, el humano puede aproverchar la IA a su beneficio.
La ex candidata a presidenta de JxC se integrará al futuro gabinete del presidente electo en la cartera laboral.
Desde la hora cero y por 24 horas AOITA lleva adelante un paro del servicio por falta de acuerdo salarial con FETAP.
El nuevo gobierno sabe que habrá resistencia por parte de la sociedad al plan de ajustes que pretende llevar adelante, por esta razón Milei presentó entre sí a sus ministras en Seguridad y Capital Humano, que hasta entonces no se conocían.