
Desde la UEPC rechazan la propuesta salarial . Habrá marchas en el centro de la ciudad.
La Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales de la UEPC rechazó la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial del día 1 de marzo.
Córdoba 10/03/2023Hoy los docentes agremiados en UEPC, realizan un paro por 24 horas que, además, reclama por la inmediata concreción de la Titularización de Docentes de PIT, ProA, Coordinadores de Curso y Modalidad de Adultos y Nivel Superior.
Además también se reclama la modificación la Ley 10.694 en los aspectos requeridos por UEPC en la Iniciativa Popular. -La plena cobertura de las prestaciones y el control del no cobro de plus en toda la provincia ante el Directorio del APROSS.
El paro de hoy es con movilización con movilización. El Gobierno provincial ofreció un 40% de incremento en tramos.
Por su parte, la UEPC, exige que se "levante el piso" que hoy es de 108 mil pesos inicial (sin Fonid) y exige una nueva propuesta.
De la movilización también participará los docentes privados nucleados en SADOP, con una caravana que parte desde El Dante para unirse a la movilización en el centro de la ciudad.
El Legislador de Juntos-UCR, Dante Rossi, criticó al Gobierno de Córdoba y al Ministro de Educación, Walter Grahovac, por no dar una respuesta favorable al conflicto con los docentes.
Además en la Legislatura, Rossi se refirió aGrahovac cómo un "defensor de los intereses del Gobierno", después de haber sido un referenta en la lucha de los docentes. Grahovac en su pasado se desempeñó como Secretario General de la UEPC.
Desde la UEPC rechazan la propuesta salarial . Habrá marchas en el centro de la ciudad.
🔴 La protesta se realiza sin afectar la ciruclación de los vehículos. Hay visibilización del conflicto docente en distintos puntos de la ciudad y de la provincia.
Una ex pareja denunció al actual intenden de Villa María, Martín Gill. Supuestamente el Gill sería el autor de lesiones leves luego de que su ex pareja lo denunciara.
Aún faltan autorizaciones y permisos que deben ser tramitados ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
El equipo de antripólogos forenses realizarán la núsqueda en el predio de enterramientos sanitarios de Piedras Blancas.
Ocurrió en San Antonio de Arredondo, ahora la dueña de la casa tiene custodia y vive una pesadilla. Las mafias ya están operando en Córdoba.
La inflación ya acumula un 108,8% interanual, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este viernes por el INDEC.
Patinadores de la escuela de patín del Kempes manifestaron su malestar por las condiciones en que quedó la pista de patinaje después del festival Bum Bum dónde el número central fue La Mona Jiménes. Basura, mal olor y las delimitaciones de la pista mal colocadas.
Ocurrió en Mc Donals de Plaza España, donde filmaron una cucaracha caminando en el borde de la freidora. Una empleada del local la enbolvió en la rejilla de tela y le pidió al que filmaba que se retire del local.
El diputado nacional de la Libertad Avanza anunció su psotlación para competir dentro de Juntos por el Cambio. Lo hizo en la Feria del Libre de Buenos Aires donde también presentó su libro "La Argentina Deseada".
🔴 Martín Llaryora encabezó en Costa Sacate, Río Segundo, un encuentro junto a intendentes y dirigentes del PRO, de Comupro y de otros espacios que comprometen su apoyo rumbo a las elecciones del domingo 25 de junio.
Así lo confirmó Jesuhandy Conde Gómez, Presidente Municipal de Tututepec Oaxaca, México. Además aseguró que la isla es muy tranquila, de pocos habitantes y que no es común los hechos de violencia.
El mercado negro de divisas inició la jornada con un aumento del dólar paralelo. La nueva corrida repercute sobre el dólar MEP, CCL y el dólar turista.
Los bancos argentinos comenzarán a importar yuan, la moneda china, ante el pedido de empresarios que buscan hacerse de esta moneda para comenzar a importar.
🔴 Ocurrió esta mañana en una vivienda de barrio Alta Córdoba. Los vecinos calificaron al hombre como "una persona muy violenta".
Un nuevo proyecto de ley que podría poner fin al problema de los créditos hipotecarios, tomados durante la gestión de Mauricio Macri. El proyecto tomaría estado parlamentario desde la semana que viene, letrados creen que la propuesta "no es beneficiosa para los tomadores de crédito".