
Patricia Bullrich quedó expuesta al dejar ver que no tiene idea sobre qué plan económico aplicará en caso de ser gobierno. Mientras los medios opositores intentan instalar la idea que "El debate no comabió nada".
La importancia de acceder a la posibilidad de un ambiente educativo inclusivo para muchas personas que hasta no hace tanto tiempo, carecían de la oportunidad de acceder a una educación.
Opinión09/08/2023En los últimos tiempos hemos sido testigos de un crecimiento exponencial de la educación a distancia y en el uso de las aulas virtuales tanto en el ámbito formal, como escuelas y universidades, como en el ámbito informal, con cursos y programas de interés popular.
Esta nueva forma de aprendizaje ha brindado oportunidades sin precedentes, permitiendo a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las aulas virtuales han derribado barreras geográficas y han ampliado el acceso a la educación para aquellos que de otra manera no podrían acceder a ella.
Es por ello, que contar con aulas virtuales inclusivas es realmente importante. Se trata ni más ni menos que de crear un ambiente educativo donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados, sin importar cómo sean o qué impedimentos tengan. En un aula inclusiva, se les brinda a todos las mismas oportunidades y se fomenta la colaboración entre ellos.
Además, se reconocen las habilidades y fortalezas únicas que cada uno de los estudiantes aporta. Esto no solo asegura que todos reciban una educación de calidad, sino que también nos ayuda a aprender a aceptar y comprender las diferencias de los demás. Al final, construimos una sociedad más justa e inclusiva.
![]() | Por Andrea Attis Beltrán, coordinadora académica y docente de la Diplomatura Estrategias para una Enseñanza Híbrida en colaboración con Aula Abierta y la Universidad de Villa María. |
Patricia Bullrich quedó expuesta al dejar ver que no tiene idea sobre qué plan económico aplicará en caso de ser gobierno. Mientras los medios opositores intentan instalar la idea que "El debate no comabió nada".
🔴 En el Día Mundial del Agua, el cual tiene por objetivo generar conciencia acerca de la importancia de su cuidado, es imprescindible hablar de las medidas que cada actor puede tomar para cambiar la forma en que se usa y consume el agua.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
Los cordobeses enfrentarán un incremento del 1% en sus facturas de luz a partir de abril. La empresa provincial justifica el ajuste en los costos operativos de distribución
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba falló a favor de la plataforma de movilidad, revocando la apelación municipal y exigiendo su regulación. La decisión judicial marca un hito en el conflicto entre el servicio tradicional de taxis y las aplicaciones de transporte.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.