
Patricia Bullrich quedó expuesta al dejar ver que no tiene idea sobre qué plan económico aplicará en caso de ser gobierno. Mientras los medios opositores intentan instalar la idea que "El debate no comabió nada".
La importancia de acceder a la posibilidad de un ambiente educativo inclusivo para muchas personas que hasta no hace tanto tiempo, carecían de la oportunidad de acceder a una educación.
OpiniónEn los últimos tiempos hemos sido testigos de un crecimiento exponencial de la educación a distancia y en el uso de las aulas virtuales tanto en el ámbito formal, como escuelas y universidades, como en el ámbito informal, con cursos y programas de interés popular.
Esta nueva forma de aprendizaje ha brindado oportunidades sin precedentes, permitiendo a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las aulas virtuales han derribado barreras geográficas y han ampliado el acceso a la educación para aquellos que de otra manera no podrían acceder a ella.
Es por ello, que contar con aulas virtuales inclusivas es realmente importante. Se trata ni más ni menos que de crear un ambiente educativo donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados, sin importar cómo sean o qué impedimentos tengan. En un aula inclusiva, se les brinda a todos las mismas oportunidades y se fomenta la colaboración entre ellos.
Además, se reconocen las habilidades y fortalezas únicas que cada uno de los estudiantes aporta. Esto no solo asegura que todos reciban una educación de calidad, sino que también nos ayuda a aprender a aceptar y comprender las diferencias de los demás. Al final, construimos una sociedad más justa e inclusiva.
![]() | Por Andrea Attis Beltrán, coordinadora académica y docente de la Diplomatura Estrategias para una Enseñanza Híbrida en colaboración con Aula Abierta y la Universidad de Villa María. |
Patricia Bullrich quedó expuesta al dejar ver que no tiene idea sobre qué plan económico aplicará en caso de ser gobierno. Mientras los medios opositores intentan instalar la idea que "El debate no comabió nada".
🔴 En el Día Mundial del Agua, el cual tiene por objetivo generar conciencia acerca de la importancia de su cuidado, es imprescindible hablar de las medidas que cada actor puede tomar para cambiar la forma en que se usa y consume el agua.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
La asamblea del partido de Mauricio Macri aprobó por unanimidad avanzar en la construcción de un frente con el espacio de Milei de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia bonaerense.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.