
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
El taichí es una práctica suave de artes marciales que puede transformar y energizar el cuerpo y la mente. Como solución natural para los problemas de salud, tiene numerosos beneficios, que incluyen elevar el estado de ánimo, reducir el estrés, incrementar la fuerza, la resistencia y tratar problemas crónicos como enfermedades cardíacas, insomnio, dolor articular y alta presión sanguínea.
El taichí funciona equilibrando las energías opuestas, aunque complementarias, del yin (femenina) y el yang (masculina), lo cual mejora el flujo del qi (la energía de la fuerza vital) y la vitalidad en general.
Aunque sus orígenes exactos son desconocidos, la invención del taichí se le reconoce con frecuencia al taoísta del siglo XII, Zhang Sanfeng, o al maestro de las artes marciales de la Dinastía Ming del siglo XVII, Chen Wangting. El término taichí es una forma reducida de “t’ai chi ch'üan”, que significa "último supremo absoluto" y "puño".
Hoy, millones de personas en todo el mundo practican el taichí. La práctica consiste en una serie de formas fluidas coreografiadas (movimientos conscientes denominados según acciones animales) que componen una secuencia completa. Aunque los movimientos son tan gráciles como un vals, cuando se realizan rápidamente pueden ser una forma de autodefensa o combate.
Cada vez más investigaciones examinan cómo el taichí, clasificado bajo la medicina china alternativa o tradicional, puede tratar y mejorar la calidad de vida de las personas con una gran variedad de problemas en numerosas poblaciones.
Se han realizado estudios con niños, adultos y ancianos, además de en personas con enfermedad de Parkinson, diabetes, osteoartritis, fibromialgia, dolor de espalda, enfermedad cardiovascular y VIH/SIDA. Aunque se necesitan más investigaciones, los beneficios del taichí parecen estar asociados a una mejor salud mental y física, sueño y menor estrés. Estos beneficios incluyen:
No solo es el taichí una herramienta terapéutica efectiva que se utiliza cada vez más en la medicina integradora, también es una actividad placentera y considerada segura. Lo único que necesitamos para tener éxito es comenzar y continuar su práctica.
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.
Los especialistas recomiendan no abandonar los buenos hábitos durante las fiestas y ofrecen consejos prácticos para disfrutar sin excesos. La clave está en la moderación y la planificación.
Dedicar unos minutos a calentar antes de iniciar una sesión de actividad física es fundamental para evitar lesiones y preparar adecuadamente el cuerpo. Expertos recomiendan incorporar este hábito como parte esencial de cualquier rutina de ejercicios.
Con la llegada de la primavera, la naturaleza se despierta y nos regala hermosos paisajes. Sin embargo, para muchas personas, esta estación también significa el inicio de una temporada de estornudos, picazón y ojos llorosos debido a las alergias.
Expertos veterinarios resaltan los beneficios de las visitas regulares a la peluquería canina, no solo por estética sino por salud y bienestar animal. Un cuidado integral que va más allá del simple corte de pelo.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La gestión de Martín Llaryora logró colocar USD 725 millones en bonos en Wall Street, marcando un hito financiero que abre el camino para otras jurisdicciones del país
La medida firmada por Milei elimina la autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y pone en riesgo 700 puestos de trabajo. La movilización será este lunes desde la sede central