
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
Dedicar unos minutos a calentar antes de iniciar una sesión de actividad física es fundamental para evitar lesiones y preparar adecuadamente el cuerpo. Expertos recomiendan incorporar este hábito como parte esencial de cualquier rutina de ejercicios.
Salud y Belleza12/11/2024El precalentamiento es un paso crucial previo a la realización de cualquier actividad física, ya sea una rutina de entrenamiento, práctica deportiva o simplemente una caminata. Esta etapa permite elevar la temperatura corporal, aumentar el flujo sanguíneo y movilizar las articulaciones, preparando al organismo para el esfuerzo que se realizará.
"Cuando no se realiza un calentamiento adecuado, el riesgo de sufrir lesiones como esguinces, desgarros musculares o inflamaciones aumenta considerablemente", advierte la licenciada en kinesiología Mariana Gómez. La especialista agrega que el precalentamiento también mejora el rendimiento y la eficiencia durante la actividad física, pues las estructuras corporales se activan de manera progresiva.
Un calentamiento efectivo debe incluir ejercicios suaves y dinámicos que movilicen las principales articulaciones y grupos musculares que se utilizarán. Algunos ejemplos son estiramientos, ejercicios de activación muscular y movimientos articulares. La duración recomendada es entre 5 y 15 minutos, dependiendo del tipo de ejercicio que se vaya a realizar.
Más allá de la prevención de lesiones, el precalentamiento también aporta beneficios a nivel mental y emocional. "Ayuda a concentrarse y generar un estado de ánimo adecuado para el entrenamiento, reduciendo la posibilidad de distracciones o desmotivación", señala la licenciada Gómez. Por lo tanto, incorporar esta rutina al inicio de cualquier actividad física debería ser una práctica habitual para todas las personas que buscan mejorar su salud y bienestar.
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.
Los especialistas recomiendan no abandonar los buenos hábitos durante las fiestas y ofrecen consejos prácticos para disfrutar sin excesos. La clave está en la moderación y la planificación.
Con la llegada de la primavera, la naturaleza se despierta y nos regala hermosos paisajes. Sin embargo, para muchas personas, esta estación también significa el inicio de una temporada de estornudos, picazón y ojos llorosos debido a las alergias.
Expertos veterinarios resaltan los beneficios de las visitas regulares a la peluquería canina, no solo por estética sino por salud y bienestar animal. Un cuidado integral que va más allá del simple corte de pelo.
Es importante tener en cuenta ciertos aspectos del invierno y la salud de nuestras mascotas. Sabemos que hay razas más adaptadas al frío que otras pero es necesario comprender que cuidados que no debemos dejar de lado.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La solidaridad gremial se extiende desde Córdoba hasta Buenos Aires y Santa Fe para proteger el árbol de más de 280 años que será destruido por la ampliación de la ruta Padre Luchesse
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.