La primavera llega y con ella, las alergias: ¡Prepárate!

Con la llegada de la primavera, la naturaleza se despierta y nos regala hermosos paisajes. Sin embargo, para muchas personas, esta estación también significa el inicio de una temporada de estornudos, picazón y ojos llorosos debido a las alergias.

Salud y Belleza19/09/2024RedacciónRedacción
Alergias
Con la llegada de la primavera las alergias afloran. Cuidados y consejos para evitarlas

Las alergias primaverales son causadas principalmente por el polen de árboles, césped y malas hierbas. Al aumentar las temperaturas y la humedad, estas plantas liberan grandes cantidades de polen que se dispersan en el aire y entran en contacto con nuestras vías respiratorias, desencadenando una reacción alérgica en personas sensibles.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de las alergias primaverales?

Respiratorios: Estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en la nariz y garganta, secreción nasal acuosa.
Oculares: Ojos rojos, llorosos y con picazón.

Otros: Tos, fatiga, dolor de cabeza.

Consejos para aliviar los síntomas y disfrutar de la primavera:

  1. Mantén tus ventanas cerradas: Evita que el polen entre en tu hogar.
  2. Utiliza un purificador de aire: Ayuda a reducir la cantidad de alérgenos en el ambiente.
  3. Lleva gafas de sol: Protege tus ojos del polen.
  4. Cambia la ropa y báñate con frecuencia: Elimina el polen que se adhiere a tu cuerpo.
  5. Limpia tu casa regularmente: Aspira y limpia las superficies con frecuencia.
  6. Consulta a tu médico: Un alergólogo puede diagnosticar tu alergia y recomendar el tratamiento más adecuado.

La importancia de un diagnóstico temprano

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas alérgicas. Existen medicamentos antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides nasales que pueden ayudar a controlar los síntomas. Además, la inmunoterapia alérgica, también conocida como vacunas antialérgicas, puede ser una opción para tratar las alergias a largo plazo.

No dejes que las alergias te arruinen la primavera. ¡Consulta a un especialista y disfruta de esta hermosa estación!

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - donacion medula 01

Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donante

Redacción
Córdoba 01/04/2025

Se trata de una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otros problemas de salud. La Provincia de Córdoba cuenta con 12 centros de captación en donde realizar el registro. Esta actividad se enmarca en el 22º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

Radio 10 TV EN VIVO