
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
El Presidente Alberto Fernández pidió a los gobernadores y empresarios que paguen el bono y cuestionó que las provicnias más "opulentas" se nieguen a abonarlo.
El País 30/08/2023Ya son catorce las provincias que anunciaron que "no pagarán el bono de 60 mil pesos", anunciado por el Ministro de Economía Sergio Massa.
Salta y Chaco también se sumaron a la negativa del bono estatal, al igual que CABA, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y Salta.
En general, cada gobierno provincial argumentan que ya tienen previstos aumentos paritarios. Desde Córdoba ratificaron que no pagarán el bono a estatales.
“Con el aumento que hemos otorgado a todo el sector público, ningún trabajador tendrá un aumento menor a 33 mil pesos. Con lo cual, lo que se anunció desde el Gobierno nacional como una medida excepcional, transitoria, no remunerativa y a cuenta de futuros aumentos, en Córdoba ya está consolidado con la porcentualidad con que los escalafones tienen”, indicó Julio César Comello, secretario general de la Gobernación de Córdoba.
Alberto Fernández, presidente, cuestionó la decisión de los gobernadores de no abonar: "Me llama la atención que Catamarca y La Rioja puedan pagar y la ciudad más opulenta, Buenos Aires, tenga dificultades", cuestionó.
También cuestionó a los empresarios y recordó que durante los dos años de la pandemia el país creció: "Qué no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos", efatizó Fernández.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
Tras el úlitmo desembolso por 7.500 millones de dólares, ahora Kristalina Georgieva exigió que Argentina aplique un ajuste.
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
El Gobierno anunció ayer una serie de medidas destinadas a recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores tras la devaluación del 22% de la moneda.
La iniciativa beneficia a Pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
El Decreto beneficia a 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Córdoba y Mar del Plata son los más golpeados por la desocupación.
Se realizarán importantes fiestas de la primavera y del Estudiante en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
El proyecto se encuentra en zona de bosques nativos y se están realizando las audiencias públicas para evitar que la obra se lleve a cabo.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que en distintos sectores de la provincia podrían registrarse fuertes ráfagas de viento durante la madrugada y la mañana del martes.
Una encuesta en PBA relega a Javier Milei al segundo lugar, sube a Massa y muestra una migración de votos de Bullrich.
Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados