El gremio Luz y Fuerza Capital denunció que la administración de Llaryora planea convertir la empresa eléctrica en una Sociedad Anónima. "Hace 35 años quieren meterle mano a EPEC", advirtió el secretario Jorge Herrera Molina.
El gobernador Martín Llaryora visitó Villa de María de Río Seco, donde inauguró el nuevo edificio de la escuela Proa, firmó un convenio para obras de infraestructura y entregó créditos para los habitantes de la localidad del norte cordobés.
El flamante establecimiento educativo es una iniciativa del gobierno provincial que busca potenciar la calidad de la enseñanza en informática y biotecnología.
El nuevo edificio de la escuela ProA de Villa de María de Río Seco se encuentra orientado en el desarrollo de software y tiene una capacidad para 180 alumnos.
Cuenta con cuatro aulas, tres talleres, una sala de informática, una de info-arte y una de ciencias, en una superficie cubierta de 1.596 metros cuadrados.
Cuando se inaugura una escuela siempre es un acontecimiento importante, pero un edificio de estas características, con este nivel de innovación, con esta orientación, es una semilla clara de futuro y de progreso” sostuvo el gobernador, quien añadió: “Tomamos la decisión de terminar esta maravillosa obra pública para que toda la ciudad y toda la región gocen de esta posibilidad de educación».
Con respecto al equipamiento, el nuevo establecimiento dispone de 33 computadoras para el laboratorio, cinco impresoras láser color, dos impresoras láser monocromáticas, siete pizarras digitales electrónicas, siete proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, cinco PC para el área de administración y un sistema de wifi en toda la escuela.
En las escuelas ProA se está educando a los alumnos para ser emprendedores, con la mejor tecnología y la mejor educación. No se busca que el día de mañana tengan un buen trabajo, queremos que el día de mañana cada uno de ustedes pueda formar una empresa” destacó el gobernador.
Llaryora aseguró que “capacidad humana sobra, posibilidad de innovar sobra, ganas de hacer sobra. Lo importante es que nosotros le demos los instrumentos de desarrollo para que toda esa capacidad no quede en un mero sueño, sino que la misma se convierta en realidad. Y hoy con esta escuela empezamos a hacerlo realidad efectiva.”
Gobernador Martín Llaryora
A su turno, el intendente José Luis Arce, sostuvo que “esta escuela es un orgullo para todo el norte cordobés. Felicito al gobernador por apostar a la escuela pública, la educación libre y gratuita. Tenemos que estar orgullosos del gobernador, por inaugurar escuelas de alta tecnología y públicas”.
Estuvieron presentes además, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; los secretarios de Gobierno, Augusto Pastore; de Educación, Luis Franchi; el legislador Ramón Flores; directivos de la escuela, entre otros.
Más obras de infraestructura y créditos a vecinos
En la oportunidad, Llaryora firmó un convenio con el intendente Arce por 100 millones de pesos destinados a obras de cordón cuneta y pavimento articulado, en el marco del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales.
“Las obras son futuro y progreso, pero también generan empleo. Y yo, como ex intendente del interior del interior, siempre sé que es muy, pero muy importante, que las obras se hagan en el pueblo y también con gente del pueblo. Porque si la obra se hace con gente del pueblo genera trabajo local” afirmó el gobernador.
Al mismo tiempo, Llaryora anunció aportes por 30 millones de pesos para culminar obras en la escuela de capacidad especial y viviendas sociales, y otorgó 53 créditos del Banco de la Gente con una inversión provincial de más de 12 millones de pesos.
"Me la mataron": Desgarrador testimonio de la madre de una bebé fallecida en el Hospital Neonatal de Córdoba
En la novena jornada del juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, Brisa Molina, de 19 años, declaró sobre el fallecimiento de su hija Melody Luz, quien murió un día después de nacer presuntamente por una inyección letal de potasio.
Córdoba supera expectativas: más de 1.6 millones de turistas en temporada alta
La provincia serrana registra un crecimiento del 2.48% en el turismo durante diciembre y la primera quincena de enero, destacándose un notable aumento del 18.9% en las primeras dos semanas del 2025.
Especialistas y vecinos cuestionan la constitucionalidad de la iniciativa que pretende cerrar sectores de la ciudad. El proyecto, que será tratado en marzo, es criticado por discriminatorio y por afectar el derecho a la ciudad.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Córdoba combate el calor: Las piletas municipales reciben más de 20.000 vecinos este verano
Los polideportivos de la ciudad se transformaron en el refugio predilecto de las familias cordobesas, ofreciendo actividades inclusivas y precios accesibles para todos los grupos etarios.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.