
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
¿Te has preguntado alguna vez cómo los corredores experimentados logran mantener un ritmo sostenido durante largas distancias?. La clave reside en el entrenamiento a tempo, una técnica fundamental para desarrollar resistencia, mejorar la eficiencia aeróbica y potenciar tu rendimiento general.
El entrenamiento a tempo, también conocido como carrera a ritmo de umbral de lactato (LT), implica correr a una intensidad cercana al umbral de lactato, ese punto en el que la producción de lactato supera la capacidad del organismo para eliminarlo. En otras palabras, se trata de encontrar un ritmo desafiante pero sostenible, donde puedes mantener una conversación con dificultad.
Para realizar un entrenamiento a tempo efectivo, es crucial determinar tu ritmo de tempo individual. Existen diferentes métodos para calcularlo, uno de los más comunes consiste en:
La duración del entrenamiento puede variar entre 20 y 40 minutos, dependiendo de tu nivel de entrenamiento. Lo ideal es comenzar con distancias cortas y aumentar gradualmente a medida que progresas.
Incorpora el entrenamiento a tempo a tu rutina de running 1 o 2 veces por semana, con al menos un día de descanso entre sesiones. Recuerda que calentar y enfriar adecuadamente es fundamental para prevenir lesiones.
El entrenamiento a tempo es una herramienta invaluable para corredores de todos los niveles. Al incorporar esta técnica a tu rutina, elevarás tu rendimiento al siguiente nivel, logrando tus objetivos de carrera con mayor facilidad y disfrutando al máximo del proceso.
¡Anímate a probarlo y experimenta la diferencia!
La Dra. Claudia Sosa Mollo explica cómo esta disciplina busca el equilibrio nutricional específico para cada paciente, mejorando la calidad de vida y previniendo alteraciones hormonales tanto en hombres como en mujeres.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.
Los especialistas recomiendan no abandonar los buenos hábitos durante las fiestas y ofrecen consejos prácticos para disfrutar sin excesos. La clave está en la moderación y la planificación.
Dedicar unos minutos a calentar antes de iniciar una sesión de actividad física es fundamental para evitar lesiones y preparar adecuadamente el cuerpo. Expertos recomiendan incorporar este hábito como parte esencial de cualquier rutina de ejercicios.
Con la llegada de la primavera, la naturaleza se despierta y nos regala hermosos paisajes. Sin embargo, para muchas personas, esta estación también significa el inicio de una temporada de estornudos, picazón y ojos llorosos debido a las alergias.
Expertos veterinarios resaltan los beneficios de las visitas regulares a la peluquería canina, no solo por estética sino por salud y bienestar animal. Un cuidado integral que va más allá del simple corte de pelo.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La vicegobernadora demanda que los representantes provinciales prioricen el federalismo y la defensa del interior del país en la sesión clave del Senado
Durante trabajos de excavación en un predio del barrio cordobés se descubrieron restos óseos que corresponderían a víctimas de la epidemia que azotó al país a fines del siglo XIX. El hallazgo se produjo a metros del espacio para la memoria del ex centro clandestino de detención.
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.