
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
Un grupo de legisladores cordobeses ha manifestado su enérgico rechazo al ajuste fiscal propuesto por el presidente Javier Milei para las provincias argentinas. En un comunicado difundido este martes, los representantes de Córdoba Federal, encabezados por la senadora Alejandra Vigo, calificaron la medida como "absolutamente insostenible y fuera de toda lógica".
El comunicado surge en respuesta a la presentación del Presupuesto 2025 realizada por Milei ante el Congreso el pasado domingo. Según los legisladores, el presidente pretende que las provincias ajusten sus gastos en 60.000 millones de dólares, lo que equivaldría aproximadamente a 10 puntos del PIB. Esta cifra, argumentan, representa una reducción del 68% del gasto provincial total.
Los firmantes del documento, entre los que se encuentran los diputados Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Natalia de la Sota, Alejandra Torres y Juan Brügge, advierten sobre las graves consecuencias que tendría implementar un ajuste de tal magnitud. Señalan que esto implicaría reducir a una tercera parte el gasto en servicios fundamentales como educación, salud, seguridad y obras públicas.
El grupo parlamentario sostiene que la propuesta de Milei "es un disparate total" y que sería "imposible para las provincias seguir brindando servicios esenciales" con ese nivel de recorte presupuestario. Además, alertan sobre el peligro que esto representaría para millones de personas que dependen de los servicios públicos provinciales.
Finalmente, los legisladores cordobeses reconocen la validez de debatir sobre la mejora en la eficiencia del gasto público, pero enfatizan que "proponer una reducción de esta magnitud simplemente no tiene cabida en la realidad". Concluyen advirtiendo que las consecuencias sociales y económicas de un ajuste tan drástico serían devastadoras y empeorarían la situación de las personas más vulnerables en todo el país.
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.