
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La eliminación de subsidios nacionales y el impacto de la crisis económica provocan una caída del 8% en el número de pasajeros, generando un escenario crítico para el transporte público de la ciudad y la provincia.
CórdobaEl transporte público de Córdoba cierra el 2024 con una significativa reducción de pasajeros, motivada principalmente por la desaparición de los subsidios gubernamentales que tradicionalmente habían mantenido el costo del boleto accesible para todos. Según declaraciones de Gustavo Mira, un referente del sector, el cambio radical comenzó en enero de 2024, cuando se eliminó el esquema de subsidios que desde el año 2002 había sido fundamental para mantener tarifas accesibles.
La situación presenta un panorama diferenciado entre la ciudad de Córdoba y el resto de la provincia. Mientras la intendencia municipal intentó mantener un esquema que atenuara el impacto en los usuarios, la provincia optó por implementar la "tarifa real", lo que provocó un impacto inmediato en la cantidad de pasajeros. El resultado es una expulsión de usuarios del sistema de transporte público, quienes perciben el boleto como "impagable", profundizando una crisis que refleja los efectos directos de la actual coyuntura económica.
La caída del 8% en la cantidad de pasajeros no solo representa una cifra estadística, sino que evidencia un problema estructural en la movilidad urbana. La eliminación de subsidios desnuda la fragilidad de un sistema de transporte público que depende cada vez más de la capacidad de pago de los usuarios en un contexto de alta inflación y reducción del poder adquisitivo.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La asamblea del partido de Mauricio Macri aprobó por unanimidad avanzar en la construcción de un frente con el espacio de Milei de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia bonaerense.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.