Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Científicos cordobeses descubren potencial tratamiento contra el dengue en la piel del maní
Investigadores del CONICET lograron identificar compuestos en la cáscara roja del maní que podrían inhibir la replicación del virus del dengue. El hallazgo, que reutiliza desechos de la industria manisera, promete ser una solución económica y sustentable.
Córdoba 01/02/2025RedacciónUn equipo de científicos cordobeses ha realizado un descubrimiento prometedor en la lucha contra el dengue: la piel roja del maní contiene compuestos que podrían ser efectivos para combatir el virus. La investigación, liderada por la doctora Carola Sabini y su equipo, se centró en el estudio de leguminosas y sus propiedades antivirales, encontrando que los componentes fenólicos presentes en la cáscara del maní podrían inhibir la replicación del virus.
El hallazgo resulta doblemente valioso ya que utiliza como materia prima un desecho de la industria manisera, muy desarrollada en la provincia de Córdoba. Los investigadores lograron extraer los compuestos activos mediante un proceso que implica moler la piel roja del maní y tratarla con solventes orgánicos, obteniendo un extracto en polvo que demostró actividad antiviral.
Los estudios realizados hasta el momento han arrojado resultados prometedores tanto en pruebas in vitro como en modelos animales, confirmando la seguridad del extracto y su efectividad contra el serotipo 2 del virus del dengue. El equipo ya ha publicado sus hallazgos en la revista científica Plants y continúa investigando su eficacia contra otros serotipos del virus.
La investigación, que lleva aproximadamente una década, enfrenta actualmente importantes desafíos debido a restricciones presupuestarias y falta de actualización salarial en el CONICET. A pesar de estas dificultades, los científicos continúan trabajando para completar las etapas preclínicas necesarias antes de avanzar hacia ensayos clínicos.
El desarrollo de este potencial medicamento podría significar un importante avance no solo para Argentina sino para todos los países afectados por el dengue, ofreciendo una solución natural, económica y sustentable. Además, podría generar ingresos para el país a través de su producción y comercialización, aprovechando la abundante disponibilidad de materia prima en la región.
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
Varias zonas de la capital y localidades del interior sufren interrupción del servicio en medio de un día de calor extremo
Colectivos LGBTTTIQ+, organizaciones de Derechos Humanos y movimientos sociales se movilizaron masivamente en Córdoba para rechazar los discursos discriminatorios y las políticas de ajuste gubernamentales.
La provincia supera las expectativas turísticas con alta ocupación hotelera, eventos multitudinarios y una satisfacción del 87,9% entre los visitantes.
El gobernador Martín Llaryora inauguró el 147° período de sesiones legislativas en Deán Funes
Desde Deán Funes, en la Apertura de Sesiones Legislativas 2025, Llaryora anunció que la provincia cerró 2024 con un superávit del 1,2% y presentó nuevas medidas para impulsar el crecimiento económico en las regiones del Noroeste y Sur. El gobernador Martín Llaryora anunció importantes beneficios fiscales para sectores productivos.
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
La terminal japonesa podría retirarse del mercado argentino tras una década de inversiones.
Patricia Bullrich asume como ministra de Seguridad Nacional tras cambios ministeriales
Avanza en el Congreso la suspensión de las PASO con respaldo de gobernadores peronistas
El oficialismo logró dictamen favorable para eliminar las elecciones primarias tras conseguir el apoyo clave de mandatarios provinciales y legisladores de distintos bloques, mientras la oposición reclama priorizar el debate presupuestario.
"Lo Sagrado" con Julio Chávez: una obra intensa y reflexiva en el Teatro Real
La cartelera teatral de Córdoba recibe una de las propuestas más esperadas del año: "Lo Sagrado", la nueva obra de Julio Chávez y Camila Mansilla, que promete una experiencia teatral profunda e introspectiva. Con un elenco de primer nivel y un guion cargado de emoción, la pieza invita a reflexionar sobre los límites de lo sagrado en la vida de cada individuo.