Nissan abandona la producción de camionetas en Córdoba

La terminal japonesa podría retirarse del mercado argentino tras una década de inversiones.

Radio 10 Córdoba04/02/2025RedacciónRedacción

Aseguran que está trasladando la producción a México.

La terminal automotriz Nissan estaría preparando su salida definitiva de Argentina, específicamente de su planta en Córdoba, donde producía camionetas pickup. Los indicadores de producción muestran una caída dramática que anticipa un posible cierre de operaciones.

Según declaraciones de Maximiliano Ponce, Secretario General de Smata, en diálogo con Radio 10 Córdoba en el programa "En tiempo real", señaló que la producción ha descendido de manera significativa. De un proyecto inicial que contemplaba 20.000 camionetas anuales, actualmente la planta apenas produce entre 12.000 y 14.000 unidades.

La situación se agrava con la suspensión de aproximadamente 200 trabajadores y rumores sobre una posible fusión corporativa que implicaría la reducción de 9.000 empleos a nivel mundial. La empresa ya ha cerrado plantas en otros países, como España, generando preocupación entre los trabajadores locales.

El impacto económico trasciende a Nissan. La empresa proveedora Montich, que depende directamente de la producción de camionetas, cuenta con 900 empleados, de los cuales 450 están vinculados al proyecto Nissan, lo que amplifica el potencial daño económico regional.

Originalmente, Nissan llegó a Argentina en 2015 con una inversión de US$600 millones, prometiendo una línea de ensamblaje en el complejo industrial de Renault en Córdoba, con planes de producir pickups para múltiples marcas.

El contexto de una crisis anunciada

Los incentivos gubernamentales iniciales, que incluyeron subsidios y apoyo para los salarios, no lograron sostener el proyecto a largo plazo. La fusión con Renault y los acuerdos con Daimler no generaron los resultados esperados.

La empresa ha mantenido un discurso oficial de normalidad, negando los problemas de producción, mientras simultáneamente traslada la fabricación de nuevos modelos a México, lo que sugiere un desmantelamiento gradual de sus operaciones en Argentina.

La situación afecta no solo a los trabajadores directos, sino a toda la cadena de valor: autopartistas, logística, alimentación y servicios conexos que dependen de la industria automotriz cordobesa.

Incertidumbre laboral y económica

Los representantes sindicales como Ponce han iniciado gestiones ministeriales para comprender y mitigar el impacto, solicitando audiencias y exigiendo transparencia a la empresa sobre sus verdaderas intenciones.

El panorama actual sugiere que Nissan podría estar preparando su retirada definitiva, dejando un profundo impacto económico en la región y poniendo en riesgo cientos de puestos de trabajo en un momento de alta sensibilidad económica.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO