Cuba presenta el primer vehículo de fabricación rusa ensamblado en la isla

En medio de la crisis energética y de transporte, el gobierno cubano lanzó oficialmente la producción local de automóviles rusos UAZ, fruto de un acuerdo firmado en 2024 entre la Empresa cubana Integral de Servicios Automotores y la firma rusa ECHO-Export SRL.

El Mundo08/04/2025RedacciónRedacción
2025 - Cuba frabricó su primer auto Ruso

Cuba ha presentado oficialmente el primer automóvil de fabricación rusa ensamblado en su territorio, durante una ceremonia que contó con la presencia del viceprimer ministro ruso, Dmitry Chernyshenko. Este evento, calificado por la prensa oficial como "un hito que marca el fortalecimiento de los vínculos industriales entre ambos países", se produce en un contexto de severa escasez de combustible y problemas de transporte en la isla caribeña.

El proyecto de ensamblaje es resultado directo de un acuerdo entre la Empresa cubana Integral de Servicios Automotores (EISA) y la firma rusa ECHO-Export SRL, firmado durante la Convención Cubaindustria celebrada en La Habana entre el 18 y el 21 de junio de 2024. Según la información oficial, en la primera fase de producción se ensamblarán los modelos Patriot y Pickup de la marca UAZ, mientras que posteriormente se contempla la fabricación de vehículos de carga ligera de la línea Profi.

Durante la ceremonia inaugural, Chernyshenko protagonizó el corte simbólico del listón rojo y condujo brevemente el nuevo modelo UAZ ensamblado, destacando la importancia de esta colaboración bilateral. Como parte de su agenda en Cuba, el funcionario ruso también sostuvo un encuentro con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y participó en las sesiones de la Comisión Intergubernamental Rusia-Cuba.

Desafíos en medio de la crisis

Además del proyecto de ensamblaje, Chernyshenko anunció que Rusia planea impulsar la modernización del transporte público cubano, que incluirá la creación de una flota de taxis con la transferencia de 50 automóviles Moskvich. Estas iniciativas llegan en un momento particularmente crítico para Cuba, que enfrentó en 2023 uno de los peores años para el sector transporte, con la paralización de rutas urbanas debido a la falta de combustible.

La presentación de estos vehículos contrasta con las recientes declaraciones del ministro de Transporte cubano, Eduardo Rodríguez Dávila, quien reconoció en enero que durante 2024 se incumplieron indicadores clave del sector y no se lograron los objetivos trazados para mejorar los servicios de transportación de pasajeros y cargas. Aunque el funcionario habló de ciertos "logros", admitió que los avances están "aún muy lejos de las necesidades" reales del país, que continúa enfrentando severos apagones e insuficiente generación eléctrica.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO