FliSol 2025: el Festival de Software Libre regresa a Córdoba este 26 de abril

El evento latinoamericano que promueve la cultura libre y el acceso al conocimiento se desarrollará en la Biblioteca de Ciencias Económicas y la Feria Agroecológica de la UNC con actividades para todos los públicos.

Radio 10 Córdoba17/04/2025RedacciónRedacción

El próximo sábado 26 de abril, desde las 10 hasta las 19 horas, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FliSol) en Córdoba. El evento, que ya se ha convertido en una tradición en la ciudad, tendrá como sedes la Biblioteca de Ciencias Económicas y la Feria Agroecológica de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se desarrollarán diversas actividades orientadas a promover la filosofía del software libre y la cultura abierta.

Barbi Cuoto De Priori, en díalogo con Radio 10 Córodba en el programa "En Tiempo Real", señaló que el punto fuerte del festival serán las instalaciones de software libre, donde los asistentes podrán llevar sus computadoras para que técnicos especializados les instalen sistemas operativos libres o programas alternativos a los privativos. Esta actividad, que da nombre al evento, se realizará con inscripción previa y en tres turnos diferentes a lo largo de la jornada, permitiendo a los usuarios conocer alternativas gratuitas y colaborativas para programas de uso cotidiano.

Además de las instalaciones, el FliSol ofrecerá una amplia variedad de actividades como charlas técnicas, talleres específicos, presentaciones de libros publicados con licencias Creative Commons, charlas relámpago de 10 minutos abiertas a la participación del público, y una editatona feminista para subir contenidos a Wikipedia. También se instalará un "living" donde se proyectarán producciones audiovisuales con licencias libres y una medioteca desde donde los asistentes podrán copiar contenidos en sus dispositivos de almacenamiento.

La cultura libre se toma las calles de Córdoba

En paralelo, en la Feria Agroecológica se desarrollará la tradicional "olla ciberciruja", un espacio donde los participantes pueden dejar partes de computadoras que ya no utilicen y llevarse aquello que necesiten. Esta iniciativa, que comenzó en el FliSol 2022, ha tenido tanto éxito que ahora se realiza el último sábado de cada mes. Asimismo, las "Brujas Bucaneras" organizarán una suelta e intercambio de libros, y habrá una feria con exposición y venta de publicaciones editadas con licencias libres, impresión en vivo de fanzines y muestra de videojuegos y máquinas retro.

El festival, que es completamente gratuito, busca difundir un paradigma donde el conocimiento es accesible y compartido. Como explican sus organizadores, el software y la cultura libre no necesariamente significan gratuidad, sino la libertad de acceder al código, modificarlo, mejorarlo y compartirlo. Esta filosofía permite que programadores y usuarios de todo el mundo colaboren para crear alternativas a los programas tradicionales, generando comunidades de apoyo que trabajan de manera más solidaria y horizontal.

Desde la organización invitan a todos los interesados a inscribirse previamente a través de la página web librebase.org.ar, aunque la participación es libre y gratuita. Para seguir todas las novedades, el evento cuenta con presencia en redes sociales como Instagram y Facebook bajo el nombre "FliSolCBA", además de un grupo de Telegram donde se compartirán comentarios en vivo durante las charlas y actividades.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO