Mayo llega con aumentos generalizados en servicios, transporte, alquileres y prepagas

Un nuevo mes impacta en el bolsillo de los ciudadanos con incrementos en alquileres, luz, gas, agua, transporte público en CABA y PBA, y medicina prepaga, en un contexto inflacionario persistente.

El País 01/05/2025RedacciónRedacción
2025 - aumentos
En todo el país mayo trae una ola de aumentos

Mayo trae consigo una nueva ola de aumentos que impactarán directamente en la economía de los hogares. Desde las tarifas de servicios públicos esenciales hasta el transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia, pasando por los alquileres y las cuotas de las prepagas, diversos rubros experimentarán incrementos que se suman a la ya acelerada inflación de los últimos meses.

En el ámbito de los alquileres, los contratos firmados en mayo de 2023 tendrán una actualización del 95,24% según el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Para aquellos con ajustes semestrales basados en el coeficiente Casa Propia, el aumento será del 56,7%, mientras que los contratos con ajustes trimestrales verán un incremento del 11,51%.

Las tarifas de servicios públicos también sufrirán modificaciones. AySA anunció un aumento del 1% en la factura de agua para mayo. Por su parte, las boletas de luz y gas experimentarán subas que oscilarán entre el 2,5% y el 3%. En cuanto a la medicina prepaga, tras algunas idas y vueltas, OSDE aplicará un incremento promedio del 2,74%, en línea con los aumentos de otras empresas del sector.

Para los cordobeses también hay aumentos 

Córdoba no escapa a la ola de aumentos que trae mayo:
EPEC y Ecogass aplicarán un aumento del 2,5 % en su factura mensual, mientras que Aguas Cordobesas solicitó un aumento del 12,32% al Ersep, ente que autorizó su aplicación a partir de mayo. Los cordobeses también afrontarán aumentos en alquileres y medicina prepaga. Por el momento el transporte mantandrá su tarifa vigente, pero no se descarta a mediados del año el boleto pase a costar $1.800 pesos. 

Este panorama de aumentos generalizados en un mes marca una presión adicional sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos, quienes deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a estos incrementos en servicios esenciales, vivienda, salud y movilidad. La actualización de estas tarifas se da en un contexto económico donde la inflación continúa siendo un desafío para la población.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO