Diputados avanzan con la baja de edad de imputabilidad a 14 años pese al rechazo de organismos de DDHH

En un tenso debate, el oficialismo y aliados lograron dictamen para modificar el Régimen Penal Juvenil, mientras la oposición y organizaciones alertan sobre la criminalización de la juventud.

El País 06/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Edad de Imputabiidad

Un importante avance legislativo se concretó este martes cuando un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó por mayoría a favor de modificar el Régimen Penal Juvenil, reduciendo la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa, que será debatida en el recinto en las próximas semanas, establece que los adolescentes de 14 y 15 años serán punibles en casos de delitos graves como homicidios, violaciones y robos con armas.

El dictamen fue respaldado por una amplia coalición que incluye a La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, sectores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica. En contraposición, Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría que mantiene los 16 años como umbral mínimo de punibilidad, recibiendo también el apoyo de bloques de izquierda.

La diputada cordobesa Laura Rodríguez Machado, del PRO, defendió la iniciativa señalando que representa "un paso clave para una sociedad más justa y para un sistema que no solo castiga, sino que también ofrece oportunidades para la rehabilitación de nuestros jóvenes". Según la legisladora, el proyecto contempla herramientas para el cambio y la reinserción social, además de dar respuesta a las víctimas de delitos.

Por su parte, Unión por la Patria y organizaciones de derechos humanos manifestaron un firme rechazo a la propuesta, argumentando que criminaliza a la juventud en lugar de abordar las causas estructurales de la violencia. Los opositores sostienen que la baja de edad no resolverá los problemas de seguridad y podría agravar la situación de vulnerabilidad de los menores involucrados en hechos delictivos.

El debate, que estuvo cargado de tensiones políticas y sociales, refleja posturas profundamente enfrentadas sobre cómo abordar la problemática de la delincuencia juvenil. Mientras el oficialismo y sus aliados apuestan por un enfoque más punitivo, la oposición insiste en la necesidad de fortalecer políticas preventivas y de inclusión social, anticipando que la discusión se intensificará cuando el proyecto llegue al recinto para su tratamiento definitivo.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO