Judiciales de Córdoba intensifican su plan de lucha con nueva marcha y festival artístico

Empleados de tribunales se movilizarán este viernes hacia Tribunales I en reclamo de una equiparación salarial con el fuero federal, mientras anuncian un paro de 72 horas para la próxima semana.

Córdoba 15/05/2025RedacciónRedacción
2025- Podere Judicial

Los trabajadores judiciales de Córdoba saldrán nuevamente a las calles este viernes para reclamar un aumento salarial que permita equiparar sus ingresos con los del fuero federal. La movilización, convocada por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), comenzará a las diez de la mañana con una concentración que culminará en Tribunales I, donde posteriormente se realizará un festival con bandas musicales en vivo programado para las 13 horas.

La medida de fuerza contará con el respaldo de las Unidades Judiciales del interior provincial, incluyendo sedes en Alta Gracia, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje y Villa Dolores. Esta nueva manifestación se produce apenas una semana después de que los empleados judiciales realizaran un paro de 38 horas por idénticos reclamos y en protesta contra lo que describen como "medidas represivas" impuestas por el Tribunal Superior de Justicia para impedir manifestaciones dentro de los edificios públicos.

El conflicto se ha intensificado debido a la negativa del Tribunal Superior de Justicia a conformar una mesa de paritarias para negociar los aumentos salariales. En su lugar, el máximo órgano judicial cordobés propuso reestructurar el escalafón reduciendo las categorías de once a seis, lo que según las autoridades representaría un incremento del 12% en los salarios. Sin embargo, esta oferta resulta insuficiente para el gremio, que sostiene que el aumento debería oscilar entre el 40% y el 50% para considerar levantar las medidas de fuerza.

El plan de lucha de los judiciales continúa escalando en intensidad, ya que tras la movilización de este viernes, la AGEPJ anunció un paro de 72 horas que se llevará a cabo desde el miércoles 21 hasta el viernes 23 de mayo. La prolongación del conflicto comienza a generar preocupación por el impacto en la prestación del servicio de justicia en toda la provincia, con demoras significativas en expedientes y trámites judiciales que afectan directamente a la ciudadanía.

Las autoridades judiciales no han emitido hasta el momento ninguna comunicación oficial respecto a la nueva movilización anunciada ni sobre posibles negociaciones para desactivar el conflicto. Mientras tanto, los empleados judiciales mantienen firme su postura y afirman que continuarán con las medidas de fuerza hasta lograr una respuesta satisfactoria a sus demandas salariales, señalando que la brecha entre sus ingresos y los del fuero federal se ha ampliado considerablemente en los últimos años.

Te puede interesar
Lo más visto