Prunotto encabezó la apertura del Encuentro Federal de Primeros Años “Cuidar la Crianza”

La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.

Córdoba 21/05/2025RedacciónRedacción
2025- legis

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto presidió este miércoles, en la sede de la Unicameral cordobesa, el Encuentro Federal de Primeros Años “Cuidar la Crianza”, organizado por UNICEF Argentina, la Legislatura de la Provincia y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba.

La propuesta coincide con la celebración de los 40 años de trayectoria de UNICEF Argentina, y  busca poner en el centro del debate público el derecho de niñas y niños a crecer en entornos seguros y libres de violencias.

En este sentido, Prunotto expresó: “Estamos convencidos de que, en los primeros años de vida de nuestros niños, es fundamental la presencia del Estado junto a cada una de las familias, porque en ese momento es donde se produce el mayor desarrollo emocional, cognitivo y social”.

Y continuó: “Estamos convencidos también de que, solo vamos a conseguir una sociedad más justa, si todos somos parte de este acompañamiento. Por eso, desde el Gobierno de Córdoba trabajamos junto a las comunidades y a las distintas organizaciones, desde el propio territorio, para que se cumplan cada uno de los derechos de nuestras niñas y niños en todo el territorio provincial”.

En este 2025, la agenda se desarrollará en dos sedes: este miércoles 21, la cita fue en la Legislatura provincial, y mañana  jueves 22, en el Centro Cultural Córdoba. Durante la primera jornada, la apertura estuvo encabezada por Amelia López, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba; Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina; María Elena Ubeda Castillo, representante adjunta en la oficina de argentina; Sebastián Waisgrais, especialista en monitoreo inclusión social de UNICEF; Cecilia del Bono, experta en protección de los derechos y prevención de violencia de niñas, niños y adolescentes de UNICEF Argentina.

En su discurso inicial, López agradeció UNICEF Argentina por el apoyo durante estos años en que Córdoba se convirtió en la “la primera provincia en contar con una Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, con autonomía”.

Además, López destacó el rol del Estado y aseguró: “Desde esta institución estamos convencidos de que debemos tener una mirada integradora  y una gobernanza colaborativa, y para ello, es fundamental el papel de Estado  y el diálogo a pesar de las divergencias. Todos, desde el lugar que nos toca, estamos dispuestos y debemos comprometernos en cuidar y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de todo el territorio provincial”.

Por su parte, Ramírez Mesec celebró los 40 años de permanencia en la provincia de Córdoba y, en este sentido, expresó: “Ha sido un largo camino con retos que se han superado y nuevos desafíos por concretar, pero continuamos comprometidos con la garantía de los derechos de los niños y niñas, desde los primeros días. Gracias por ser parte de nuestra historia”.

También estuvo presente el ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.

Al momento de dirigir una palabras a los presentes, Pieckenstainer expresó: “En el Gobierno de Córdoba estamos convencidos de que la batalla más importante que tenemos que dar es durante la primera infancia, para que los niños de hoy sean los artífices de una sociedad más justa e igualitaria”.

En el mismo sentido, Montero remarcó la importancia de un Estado comprometido. “El Gobierno de la Provincia entiende que es imposible equilibrar las cuentas con la gente afuera. Por eso, nuestro compromiso con las infancias fue, es y seguirá siendo nuestra prioridad”.

El evento continuará mañana jueves 22, en el Centro Cultural Córdoba, donde se desarrollarán diferentes actividades y conferencias relacionadas a la temática. La convocatoria es abierta para todo público y la participación es gratuita.

También participaron intendentes de la red de “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), la coordinadora general de la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, Georgina Tavella; la directora de Cooperación Internacional, Sofía Nieva; el viceintendente de la capital cordobesa, Javier Pretto, demás funcionarios de la municipalidad de Córdoba y representantes del ámbito académico.

También participaron los legisladores Carlos Carignano, Karen Acuña, Julieta Rinaldi, Silvina Jurich, Luciana Presas, Cristina Pereyra, Lucas Valiente, Dolores Romero, Federico Alesandri, Patricia Botta, Stella Maris Peralta, Doris Mansilla, Matías Chamorro, Graciela Bisotto y Nadia Fernández. En representación de la Legislatura también estuvo presente su director de Capacitación y Extensión, Martín Álvarez.

Reconocimiento a los 40 años de UNICEF Argentina

Durante el acto inaugural llevado a cabo en Auditorio de la democracia de la Unicameral cordobesa, los legisladores entregaron una declaración de interés y una plaqueta en reconocimiento a los 40 años de trabajo de UNICEF en la Argentina, destacando su compromiso sostenido con la promoción y protección de los derechos de la infancia.

Actividades y conferencias magistrales

Las actividades previstas incluyen conferencias magistrales, paneles con especialistas, diálogos abiertos, rondas simultáneas de intercambio y presentaciones de experiencias territoriales.

Además, el encuentro reunirá a especialistas, equipos técnicos, cuidadores y educadores de diversas provincias, quienes compartirán experiencias, desafíos y estrategias para fortalecer la crianza respetuosa desde el nacimiento hasta los seis años.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO